06 oct. 2025

Escuelas se visten de luto por precaria educación

Estudiantes secundarios decidieron iniciar este lunes “la semana de luto” ante la negativa del Poder Ejecutivo de elevar el presupuesto para Educación. Sostienen que la precariedad con la cual estudian los lleva a enlutarse.

educacion.jpg

Estudiantes de luto protestan contra los problemas en educación. Foto: Gentileza.

Esta vez decidieron no tomar colegios, sino organizarse, vestirse de negro y mostrarse de luto por una educación que reconocen como muestra de la falta de interés del Ejecutivo. Esta iniciativa está desarrollándose en todo el país, de la mano de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy).

Ruth Martínez, dirigente estudiantil, sostuvo que hoy desarrollaron la jornada de luto en el Colegio Roberto L. Pettit. Agregó que esta medida de protesta se extiende al interior del país, donde el objetivo es dar a entender a la ciudadanía que el Gobierno no hizo más que matar a la educación por falta de inversión económica.

“Estamos haciendo la semana de luto desde este lunes. Esto lo hacemos en todos los colegios que decidan unirse a esta movilización, es algo simbólico y se desarrolla en todo el país”, precisó la estudiante.


Embed

Esta iniciativa sirve para dar seguimiento al “funeral de la educación paraguaya”, que fue desarrollado por secundarios hace unas semanas frente al Ministerio de Educación.

El grupo reclama la entrega de 16 libros anuales por alumno, que son necesarios según el plan básico educativo. No están en contra de la entrega de tablets, pero prefieren, dijo la joven, conservar a los libros físicos para estudiar en las aulas y en las casas.

Para este fin, los secundarios solicitan G. 90.000 millones más dentro del presupuesto para Educación, por año, con el objetivo de que el MEC compre los libros y los entregue a todos los estudiantes.

También solicitan G. 10.000 millones más para comprar materiales especializados que deben ser utilizados por estudiantes de los diferentes bachilleratos.

“Todo esto no se incluyó en el proyecto de presupuesto del 2018 del Ejecutivo, pese a nuestros pedidos. Los ministros hacen oídos sordos a nuestros reclamos”, agregó la dirigente estudiantil.

Sostuvo que no tienen previsto tomar colegios ni escuelas, aunque analizan realizar otro tipo de movilizaciones ante la negativa del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.