18 sept. 2025

Escritores hispanoamericanos firman un texto contra el machismo literario

Personalidades del mundo literario hispanoparlante lanzaron este lunes un manifiesto donde muestran su descontento con la disparidad de género que rige en la mayoría de eventos culturales y literarios en América Latina, entre los que destacan los nombres de autoras como Rosa Montero o Laura Freixas.

Carta contra el machismo literario.jpg

Reclaman perspectiva de género y visibilización del acoso y abuso sexual.

Foto: Clarin.com

El llamamiento, del que participan autores, traductores, editores, periodistas o agentes literarios, surge como respuesta a la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa de Guadalajara (México), que cuenta con un jurado de cuatro hombres y una mujer y en cuyos paneles participarán 13 hombres y tan solo tres mujeres.

Los autores consideran este caso un ejemplo de la exclusión sistemática que rige los eventos culturales y literarios en América Latina; denuncian que en 2014 los invitados a la bienal eran 25 hombres y seis mujeres, mientras que la proporción el año siguiente solo se redujo en 22 hombres y ocho mujeres.

Leer más: “Mirá cómo nos ponemos”, la lucha que unió a las actrices argentinas para denunciar una violación

“Y en ambas ediciones, tanto el jurado como el grupo de finalistas tuvo la misma proporción desigual”, reza el manifiesto.

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta ‘Contra el machismo literario’.

Foto: revistaarcadia.com

Ante esto, los firmantes reclaman “perspectiva de género” y visibilización “del acoso y abuso sexual” que sufren las mujeres del mundo editorial, como ya denunció el reciente movimiento viral #MeToEscritoresMexicanos.

Leer más: #MeToo, las mujeres de Hollywood en pie de guerra contra los abusos

En el texto, los más de 100 firmantes destacan su compromiso con la igualdad y la transformación social, por lo que piden a las organizaciones e instituciones responsables de estos eventos un compromiso oficial y a las redes de festivales, premios y congresos literarios la gestión de espacios justos, respetuosos y libres de violencia para las mujeres.

Suscriben el manifiesto nombres como el de la autora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, la periodista española Cristina Fallarás, la escritora chilena Lina Meruane, la escritora española Luna Miguel, la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, la directora de la Biblioteca Nacional de Perú, Mariaemma Mannarelli, o la escritora peruana Gabriela Wiener.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.