05 nov. 2025

Escritora será reconocida por su trabajo a favor de la literatura en el mundo

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibirá el Premio Mundial Cultural “César Vallejo”, en reconocimiento a su trabajo a favor de la literatura en el mundo. El premio será entregado el día 16 de junio, durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE “Miguel Cervantes”, a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde el próximo 13 de junio.

mabel.JPG

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibe el Premio Mundial Cultural “Cesar Vallejo”. Foto: Gentileza.

Nancy Méndez | Alto Paraná

En fecha 17 de febrero de 2017, el directorio en pleno de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) ha acordado por unanimidad otorgarle a Mabel Coronel Cuenca, la designación de Presidente Nacional UHE-PARAGUAY, considerando los sobrados méritos intelectuales y el importante trabajo que viene realizando a favor de la literatura en el Paraguay y el mundo.

Por su parte, la escritora Mabel Coronel expresó que para ella es un gran honor y a la vez un gran compromiso el ser galardonada durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE, ya que también serán reconocidos grandes exponentes de la literatura, periodismo y académicos del mundo, como es el caso del doctor Alejandro Vaccaro Chao, presidente nacional de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, quien en dicha ocasión recibirá el Premio Mundial de la Excelencia Literaria.

La entrega de premios será realizada por el presidente ejecutivo fundador de la UHE, el poeta peruano Carlos Hugo Garrido Chalén, y lo hará distinguiendo en las siguientes categorías: Premio Mundial Cultural “César Vallejo": Mabel Coronel Cuenca, María Fernández Portes, Maritza Ramos Santos, Hugo Díaz Plascencia, María de los Ángeles Mainardi, Maitza Ramos Santos, Alicia Danesiino, Hilda Molina, Edgardo Saldívar, José Guillermo Rodríguez. Enrique Abad, Alicia Mantaras, Elías Almada.

La Unión Hispanomundial de Escritores UHE cumple 25 años de vida institucional y nuclea a grandes escritores, poetas, periodistas y narradores del mundo. Fue creada como Asociación el 16 de junio de 1992, en la ciudad de Trujillo (Perú). Su nombre original fue Unión Hispanoamericana de Escritores y los fundadores de la UHE son los poetas Carlos Garrido Chalén, Juan Félix Cortés Espinoza, Bethoven Medina Sánchez, Eduardo Paz Esquerre, Luis Eduardo García López y Alberto Alarcón Olaya.

Más contenido de esta sección
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.