20 may. 2025

Escapan varias niñas de Chibok secuestradas por Boko Haram en 2014 en Nigeria

Varias niñas secuestradas en 2014 en un internado del pueblo de Chibok (Nigeria) por el grupo yihadista Boko Haram, que raptó entonces a más de 200 chicas, han escapado esta semana de sus captores, confirmaron hoy a EFE fuentes oficiales.

Boko Haram.jpg

La organización Bring Back Our Girls no podía confirmar aún la noticia.

Foto: Facebook/ Bring Back Our Girls

“Podemos confirmar que las que escaparon no son solo niñas de Chibok. Las fugitivas son mujeres secuestradas por los insurgentes de Boko Haram en varias ocasiones”, declaró a EFE una fuente del Gobierno del estado de Borno (noreste), donde está Chibok.

“Ya nos hemos puesto en contacto con algunos de sus padres para que puedan reunirse en Maiduguri -capital de Borno- con los familiares que escaparon”, agregó la fuente, que pidió el anonimato, sin concretar ni cuántas chicas escaparon ni cómo fue la huida.

La misma fuente tampoco aclaró cuándo consiguieron huir las cautivas, pero precisó que el gobierno estatal y el Ejército entraron en contacto con ellas este jueves.

Nota relacionada: Más de 200 niñas cumplen un año secuestradas por el Boko Haram

El secretario de la Asociación de Padres de Chibok, Lawal Zannah, aseguró a medios locales que recibió información de que algunas de las niñas habían escapado.

“Escuchamos que algunas de nuestras niñas han escapado del bosque, pero todavía tenemos que conocer los detalles sobre el número”, indicó Zannah, en referencia al bosque de Sambisa, escondrijo de Boko Haram en Borno.

Según el diario Daily Trust, una de las chicas huidas es Alima Ali, que pudo escapar cinco años después de que su hermana, Maryam Ali, consiguiera huir de los secuestradores.

Consultado sobre estos hechos, el portavoz de la organización Bring Back Our Girls (Traed de vuelta a nuestras chicas, creada tras el secuestro de 2014), Nifemi Onifade, dijo a EFE que no podía “confirmar las noticias del retorno de chicas de Chibok en estos momentos”.

“Esperamos un anuncio oficial del Gobierno, que cotejaremos con nuestra lista de secuestradas”, añadió Onifade.

Lea también: Al menos 110 civiles mueren en ataque de Boko Haram

Los sucesos de Chibok, que dieron la vuelta al mundo, acaecieron el 14 de abril de 2014, fecha en la que los terroristas entraron en esa remota comunidad de Borno y saquearon la escuela de educación secundaria femenina para llevarse con ellos a 276 alumnas.

De esas jóvenes, conocidas como las “chicas de Chibok”, todavía 112 permanecían en cautiverio.

El secuestro provocó un fuerte repudio a nivel internacional y personalidades como la entonces primera dama estadounidense, Michelle Obama, se sumaron a las campañas para exigir su liberación.

Boko Haram fue creado en 2002 en Maiduguri por el líder espiritual Mohamed Yusuf para denunciar el abandono del Norte del país por las autoridades.

En aquel momento perpetraba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo entró en una espiral de radicalización.

Desde entonces, el noreste de Nigeria está sumido en un estado de violencia provocado por Boko Haram, que busca imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.

Durante su campaña, el grupo ha asesinado a más de 27.000 civiles y ha causado cerca de 2 millones de desplazados, según la ONU.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.