07 ago. 2025

Es un papelón que Peña no asista, dicen

Las críticas en contra de la ausencia del presidente Santiago Peña en el funeral del papa Francisco siguen latentes. Los congresistas de la oposición Esperanza Martínez y Raúl Benítez coincidieron al señalar que la ausencia del jefe de Estado es un mensaje geopolítico muy fuerte y un papelón para nuestro país.
La legisladora dijo que se trata de otro “papelón internacional”, donde claramente demuestra que antepone sus intereses personales o su “ego”, ya que recibirá un premio, aparentemente “comprado”. “Peña no representa al Paraguay”, ya que la ciudadanía hubiera preferido que el mandatario asista del funeral del papa Francisco, un Papa latinoamericano muy cercano al Paraguay”, sostuvo.

“El Papa demostró su cariño a nuestro país, vino a visitar a los paraguayos, resaltó la figura de la mujer como la más gloriosa del continente, y el presidente Peña debió asistir a su funeral”, añadió.

Benítez, por su parte, expresó que el presidente Santiago Peña antepone su prioridad personal o su “ego” a las relaciones exteriores.

Sostuvo que el mandatario debió asistir al funeral del papa Francisco como varios otros líderes mundiales, por lo que calificó de “desacertada” su decisión de enviar solo un representante.

“La ausencia de Peña, por un viaje para una cuestión personal, es un mensaje geopolítico fuerte: Paraguay fue uno de los pocos países del mundo, que en contexto de guerra, nunca votó a favor del alto al fuego que pregonaba también Francisco”, manifestó Benítez.

“La política exterior priorizando intereses particulares por encima de los intereses de la República”, indicó.

Santiago Peña viaja a los Estados Unidos desde el 26 de abril al 6 de mayo para reunirse con empresarios banqueros, según informó el vocero de la Presidencia, Guillermo Grance, quien recordó que el objetivo del presidente es posicionar al país ante el mundo y atraer inversiones para mejorar la salud, la educación y generar empleo. El mandatario decidió no asistir al funeral de Bergoglio.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.