07 ago. 2025

“Es un libro de múltiples historias en pos de un objetivo: La gloria”

Última Hora comparte un escrito de Daniel Nasta, a propósito del lanzamiento del libro Memorias de la gloria (2020), del gran Osvaldo Domínguez Dibb, fallecido recientemente.

A fines del año 2020 salió a la luz el libro Memorias de la gloria. Mi vida, que en 394 páginas expone desde la niñez hasta las más grandes hazañas al frente del club Olimpia de Osvaldo Domínguez Dibb.

Meses más tarde al lanzamiento, el publicista Daniel Nasta publicó en ÚH un comentario sobre el material. A modo de homenaje póstumo, compartimos el escrito.

Cuando empecé a estudiar Kabbalah en 1994 (hace ya 26 años), mi primer profesor dijo una frase que nunca más me abandonó: “Siempre hay que contar historias; a los niños para que duerman, y a los amigos para que despierten”.

Y creo que esta es la mejor manera de resumir conceptualmente un libro como el de Osvaldo Domínguez Dibb: Para que uno despierte.

Porque es un libro de múltiples historias en pos de un objetivo: La gloria.

Enfatizado una y otra vez en el texto en diferentes anécdotas, donde este concepto de la gloria como reconocimiento, como resultado de lucha, como premio a un esfuerzo, es algo que está más allá de uno mismo y como en este caso, el de mi querido Club Olimpia, refleja no solo la conquista de la autoestima personal y colectiva, sino la celebración de la aspiracionalidad para hacer más, a ser más, y ¿por qué no? A ambicionar más, con el trabajo y el esfuerzo, de una manera sana y constructiva.

Nunca imaginé que el mundo del fútbol tuviera tantos entretelones y que los triunfos sean la suma no solo de un intenso entrenamiento físico, de la aplicación de una estrategia bien pensada, de la precisa atención a los detalles, de negociaciones y luchas de egos y mezquindades, sino por, sobre todo, de sobreponerse a las derrotas de las tantas batallas diarias y semanales, porque el verdadero objetivo es ganar la guerra.

El libro refleja un compromiso familiar. Porque Osvaldo consiguió aglutinar a toda su familia en pos de un objetivo común; pero es también el reconocimiento a Peggy, su esposa y, a través de ella, podemos proyectar el homenaje natural que se merece la mujer, no solamente como compañera de un hombre, sino como luchadora y generadora de éxitos y logros por sí misma y para sí misma.

Los hijos: Julio Osvaldo, Astrid, Diana, Alejandro, Cristian y Emilio sintieron, vivieron, comieron, bebieron y se nutrieron de ese esfuerzo de hacer del Olimpia un campeón con total reconocimiento, y esto se transformó en el ejemplo de educación para la vida de todos y cada uno.

Por supuesto, los seres humanos no somos perfectos. Osvaldo, el Tigre, Rata, tampoco lo es.

Pero su compromiso con la vida y con las oportunidades que se le presentaron significan reconocer lo que la vida te puede ofrecer, más allá de tristezas, frustraciones, momentos difíciles, traiciones, pero también amistades, lealtades, autoestima, compromiso, mística, sueños, trabajo, y deseos de aspirar a más para ser más.

Y aparecen los compañeros de ruta dentro del Olimpia: El Negro Cubillas, pieza fundamental, su cuerpo técnico con sus luces y sus sombras; Óscar Vicente Scavone, Óscar Horacio Carísimo, Chacho Scappini, Luicho Nogues, Olimpio Fleytas, Manuel Jourdan, Rodolfo Riego, Emilio Velilla Laconich, Arnaldo Cajes, entre otros y, por supuesto, todos esos jugadores geniales que consiguieron no solo preparar el físico para aguantar grandes partidos, sino también imbuir se de un espíritu ganador a prueba de todo.

Osvaldo es amigo mío de la infancia (con su hermano menor Nene, nos llevamos apenas un mes de diferencia); pero todos crecimos juntos como miembros de la colonia árabe que estaba afincada en el centro de Asunción y que buscaba con su trabajo y conducta honesta y constructiva, conquistar su lugar en la sociedad y contribuir al desarrollo de nuestro querido Paraguay.

Por eso, por todos los recuerdos que evoca, este es un libro que todo olimpista debe leer. Pero más allá de los colores y las pasiones, me atrevo a decir que todo cerrista, gumarelo, luqueño, aborigen, nacionalófilo, solense, lo acabará disfrutando porque el fútbol es una metáfora permanente y constante de la vida.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.