03 sept. 2025

Error de Tabesa fue hacer pagos directos a HC, señalan

29143084

En la mira. Tabesa falló en el proceso, dijo una experta.

ARCHIVO

Los pagos a Tabesa debían realizarse a través de una cuenta bloqueada, tal como lo estableció la OFAC de los Estados Unidos, y no en forma directa al ex presidente Horacio Cartes, afirmó ayer Ana Dutra, abogada brasileña residente en Estados Unidos y experta en sanciones en industrias financieras.

La profesional expresó a través de la 1080 AM el proceso por el cual el Gobierno de Estados Unidos ratificó la sanción a la tabacalera paraguaya.

“Cualquier pago al ex presidente debía ser en una cuenta bloqueada. Es un procedimiento bastante común en la OFAC”, señaló la especialista.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) detectó que la empresa estaba dando apoyo financiero a una persona señalada como “significativamente corrupta”, por lo que decidió reforzar la sanción para proteger su sistema financiero.

“La tabacalera solicitó ser excluida de la lista de la OFAC y se verificó que esos pagos se hicieron a Cartes, en concepto de pago por acciones sin contar con la anuencia de la OFAC. Para la OFAC, esto fue una violación”, agregó la especialista.

En su defensa, Tabesa argumentó que la operación se hizo de forma legal para el derecho paraguayo y se realizó con moneda nacional, sin la intervención de personas ni instituciones financieras.

Como antecedente se puede observar que el 26 de enero de 2023 se habían establecido condiciones para las transacciones de la compraventa de acciones de Horacio Cartes, tras sanción.

La OFAC había castigado a cuatro empresas del grupo empresarial de Cartes: Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition; Tabacos USA es la representación de Tabesa en los Estados Unidos.

Los trámites se realizaron en el plazo previsto y entre las condiciones, se exigía que el pago se ejecute en una cuenta bloqueada de la persona sancionada en Estados Unidos

La ratificación de la sanción molestó a los políticos y legisladores de Honor Colorado, quienes expresaron su total apoyo al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y repudiaron la supuesta injerencia de los Estados Unidos en asuntos de Paraguay.

La crispación incluso llevó al gobierno de Santiago Peña a solicitar al Gobierno norteamericano acelerar la salida del embajador, Marc Ostfield, por la pérdida de confianza, hecho que generó polémica.

Más contenido de esta sección
Con un “corralito” de por medio, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa. Indicó que la bancada oficialista aún no analizó los pedidos de intervención a intendencias cartistas. Señaló que la próxima semana los proyectos podrían ser introducidos en Diputados.
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
Kattya González recibió un duro cuestionamiento de la senadora Yolanda Paredes, quien la acusó de alquilar partidos y no tener estructura propia. Kattya había sindicado a Paraguayo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición.
MODUS OPERANDI. Piloto Noceda relata calvario que sufrió durante el secuestro de aeronave.
SEÑUELO. Delincuentes tomaron el control total del vuelo. Usaron la caja fuerte como carnada.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.