La presentación realizada en la víspera por los abogados, recusando a ministros de la Corte Suprema y a los agentes fiscales que investigan el caso Itaipú, se registró en un día clave. Ayer debían declarar algunos funcionarios de la entidad que poseen información relevante para determinar responsabilidades, especialmente de las ex autoridades de la binacional.
Los primeros agentes cuestionados fueron Rocío Vallejo y René Fernández. Con los recusados ayer suman cinco fiscales y dos ministros de la Corte.
La carpeta fiscal investiga una denuncia innominada en base a las investigaciones de ÚH, que permitieron descubrir todo un esquema montado en Itaipú para financiar parte de la campaña del Partido Colorado, tanto las internas como las generales.
Hasta ahora hay serias evidencias de que algunas publicitarias montaban supuestas provisiones de materiales y prestaciones de servicios a la entidad, que en realidad se trataban de productos y trabajos que fueron destinados al proselitismo colorado.
Hasta el momento fueron identificadas cuatro firmas que hicieron estos trabajos: KAD Estudio, de la familia Evreinoff; JOP Publicidad, de Juana Torres; el arquitecto Ramiro Pankow y una firma denominada Inés Rivas SA (la madre de los Evreinoff).
Los funcionarios claves en el caso son Wilfrido Taboada, ex director financiero de Itaipú, pareja de Kira Evreinoff, una de las dueñas de KAD Estudio, y René Velilla, ex titular de otra oficina administrativa de la entidad.