Por Noelia Duarte Solís<br/><br/>CIUDAD DEL ESTE<br/><br/>Se torna reiterativa la avería de los equipos de electromedicina del hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este en el Alto Paraná. Hace más de un mes el tomógrafo y el mamógrafo están con problemas, aunque hace poco tiempo los técnicos de la institución lo repararon luego de un prolongado plazo de deterioro.<br/><br/>Ambos equipos fueron instalados en abril del año pasado y en la ocasión los directivos del IPS indicaron que eran totalmente nuevos y de última generación. <br/><br/>El doctor Primo Alderete, actual director del hospital confirmó que el mamógrafo es reacondicionado y que el tomógrafo sí es nuevo, pero ya perdió el plazo de garantía.<br/><br/>Ambos equipos de electromedicina son indispensables para el hospital, pero los asegurados deben recurrir al sector privado, absorbiendo el costo de los estudios ya que en la zona no existe un convenio entre el IPS y otras prestadoras de servicios de salud, como se da en la ciudad de Asunción.<br/><br/>En promedio, según el doctor Alderete se realizaban 25 estudios de tomografía al día en el IPS, procedimiento que en el sector privado tiene un costo de 700.000 guaraníes, aproximadamente. La mamografía se hacían unas 20 mujeres al día y ahora deben pagar 350.000 guaraníes en otro servicio porque la previsional tiene el equipo averiado.<br/><br/>El propio director del IPS de Ciudad del Este confirmó que ya hubo problemas con los equipos y que vinieron los técnicos del hospital central para repararlos. <br/><br/>La excesiva burocracia para solucionar estos inconvenientes sirve de excusa ante los asegurados.<br/><br/>Se espera que los técnicos vengan a reparar los equipos en el tiempo más breve ya que la demanda de los asegurados es grande, porque solamente en Ciudad del Este se cuenta con aparatos de electromedicina para los asegurados de todo el Alto Paraná.<br/><br/>COMBUSTIBLE. Otro inconveniente con el que deben lidiar los pacientes de Previsión Social es la falta de combustible para movilizar las ambulancias. Los bonos para las estaciones de servicios son enviados desde la capital, pero no la cantidad que se requiere en la zona.<br/><br/>Semanalmente se utilizan de 4 a 6 millones de guaraníes para el traslado de pacientes en los móviles de salud. El doctor Alderete admitió que en varias ocasiones los pacientes tuvieron que poner el combustible para llegar a destino, principalmente cuando se trata de casos graves y de urgencia.<br/><br/>TRANSICIÓN. “El mayor problema es esta transición. No se liberan fondos suficientes y ya se deriva todo para el próximo equipo que va a estar al frente de la institución”, justificó Alderete al referirse a la falta de insumos y reparación de equipos en el hospital a su cargo.<br/><br/>Esto también se refleja en la falta de autoridad del director ya que los médicos a su cargo no atienden sus recomendaciones, pasando por alto las restricciones que él aplica, mientras que cada uno decide lo que mejor le parezca que no siempre beneficia a los asegurados.<br/><br/>REBASADO<br/><br/>El antiguo edificio del IPS de Ciudad del Este ya no da abasto para atender a los 90.000 asegurados. Ayer se tuvo inconvenientes para admitir a una mujer a punto de dar a luz y tuvieron que buscarle camas en los hospitales de Hernandarias y Presidente Franco. En el sector de farmacia también se observaron largas filas donde los asegurados deberían de esperar horas para poder retirar medicamentos, que en algunos casos no había en stock y retornaban con la promesa que en pocos días se renovaría el stock del parque sanitario. La obra para el nuevo hospital del Instituto de Previsión Social debe empezar en breve. La empresa ganadora de la licitación inició la nivelación del suelo y el vallado de la zona para luego movimentar maquinarias y hombres que deben concluirla en 36 meses.<br/><br/>