17 jul. 2025

Equiparán 200 colegios con laboratorios de informática

30864995

Proyecto. Esta semana se llevó a cabo una reunión conjunta entre MEC, Mitic y FEEI para abordar la conectividad.

GENTILEZA

Para reducir la brecha digital y promover el uso de herramientas tecnológicas en la educación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) trabajan para equipar desde este año 200 laboratorios de informática en colegios de la educación media.

Esto se realizará en el marco de la implementación de un nuevo componente dentro del proyecto ‘’Construcción de una red de telecomunicaciones para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión de instituciones educativas del Paraguay’’.
Este nuevo componente cuenta con una inversión de 10 millones de dólares, tiene como objetivo equipar los 200 colegios de educación media no técnicos con laboratorios de informática.

Cada uno de estos espacios estará dotado de computadoras, impresoras 3D y equipos relacionados con la robótica, además de contar con un facilitador que entrenará a los estudiantes en el uso de estas tecnologías.

Carmen Romero, directora del FEEI, explicó que este proyecto se desarrollará en el marco de actividades extracurriculares, en un formato de contraturno, con el fin de impulsar la jornada escolar extendida.

‘‘No es parte de la currícula, sino que es extracurricular. Los estudiantes podrán participar en estos laboratorios fuera de su horario regular, lo que les permitirá adquirir habilidades en tecnologías de la información y comunicación (TIC) de manera práctica y dinámica’’, señaló Romero.

El proyecto, que se encuentra en fase de preparación y licitación, se estima que comenzará a implementarse a partir de julio de este año. Los colegios beneficiarios serán identificados en coordinación con el MEC, y se contratará a técnicos especializados que acompañarán a los estudiantes, basado en contenidos previamente acordados con el Ministerio de Educación.

Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio del MITIC, financiado por el FEEI desde 2020 con una inversión total de aproximadamente 60 millones de dólares, y que tiene como finalidad mejorar la conectividad y las condiciones de aprendizaje en las instituciones educativas del país. La finalización del proyecto está prevista para el año 2028.

Con esta iniciativa, se busca no solo modernizar la infraestructura tecnológica en las escuelas, sino también fomentar el interés de los jóvenes en áreas como la informática y la robótica, preparándolos para los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado, destacan.

Avances. El proyecto ’’Construcción de una red de telecomunicaciones para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión de instituciones educativas del Paraguay’’ ya implementó hasta junio 2024 infraestructura y equipamiento para mejorar la conectividad en 1.529 establecimientos educativos, de los cuales 844 cuentan con servicio de internet.

Además, se han conectado 374 instituciones a una red y 1.020 establecimientos del programa TIC MEC que tienen acceso a internet.

Asimismo, 30 unidades de gestión del MEC también están conectadas a este servicio. En total, se está trabajando con 2.045 instituciones educativas para optimizar su conectividad.

El proyecto va a identificar los colegios, contratar a los técnicos para el entrenamiento con base en lo que dicta el MEC. Carmen Romero, directora FEEI.
10 millones de dólares será la inversión para equipar los laboratorios de informática y robótica en colegios.

Más contenido de esta sección
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.