20 may. 2025

Epidemia afectará a economía de Europa y demanda de crudo

Wuhan. En la ciudad se detectaron miles de nuevos casos de infección con el coronavirus.

Wuhan. En la ciudad se detectaron miles de nuevos casos de infección con el coronavirus.

La Unión Europea (UE), donde se registraron 35 casos de coronavirus, expresó este jueves su preocupación por el impacto de la epidemia en su economía y alertó de riesgos en el abastecimiento de medicamentos.

“El brote del coronavirus Covid-19, con sus implicaciones para la salud pública, la actividad económica y el comercio, sobre todo en China, es un nuevo riesgo”, aseguró la Comisión Europea en un comunicado el jueves.

En sus previsiones económicas de invierno, Bruselas dejó en este sentido sin cambios su proyección de crecimiento para 2020 y 2021 en el 1,2%, respecto a las de noviembre, y estable respecto a la expansión estimada para 2019.

A nivel económico, Bruselas se preocupa de una perturbación de “la cadena de valor mundial” en caso de mayor propagación.

El nuevo coronavirus ha provocado la muerte de más de 1.300 personas en China, donde se han contagiado cerca de 60.000 personas. En la Unión Europea, se han registrado 35 contagios.

Además, los ministros europeos de Salud abogaron en Bruselas por una mayor coordinación entre países del bloque y alertaron de posibles problemas de aprovisionamiento de medicamentos y de equipos de protección.

PETRÓLEO. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó ayer drásticamente a la baja sus previsiones de demanda mundial de petróleo por las consecuencias “significativas” del nuevo coronavirus.

Sus previsiones de demanda para 2020 son ahora de 825.000 barriles al día, 365.000 menos que en su previsión anterior, su nivel más bajo desde 2011.

“Las consecuencias de la Covid-19 (el nombre oficial de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus) para la demanda mundial de petróleo serán significativas”, dijo la AIE en su informe mensual sobre el petróleo.

La agencia apunta que hay “una importante ralentización del consumo de petróleo y de la economía China en su conjunto” mientras sigue el impacto mundial de la epidemia.

En 2019, China representaba más de tres cuartas partes del crecimiento de la demanda de petróleo.

“Hoy (China) está en el centro de las cadenas de suministro mundiales y los viajes hacia y desde el país aumentaron enormemente, aumentando así las posibilidades de propagación del virus”, apuntó la AIE.