31 oct. 2025

Envíos de trigo de zafra 2021 son los más bajos en 5 años

Los envíos de trigo correspondientes a la zafra del año 2021, cuyo periodo de exportación se extiende entre octubre de 2021 a setiembre de 2022, fueron los más bajos de los últimos cinco años. Los datos indican que Paraguay exportó hasta el mes de julio solamente 289.248 toneladas, lo que implicó una merma de 54.228 toneladas, en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, según un informe de comercio exterior proporcionado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El mencionado informe destaca que entre octubre del 2021 y julio del presente año fueron embarcadas 289.248 toneladas de trigo, mientras que en el mismo lapso de la zafra pasada se habían exportado 343.476 toneladas.

Respecto al año calendario, de enero a julio de este año Paraguay exportó 224.023 toneladas de trigo por USD 77.764.630; es decir, 31.153 toneladas menos, pero un incremento de USD 11.993.721, en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando fueron embarcadas 255.176 toneladas por valor de USD 65.770.909.

La licenciada Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco, explicó que si bien hubo menos envíos, el alza de los precios internacionales del cereal permitió que aumentaran los ingresos al país.

Destinos. Hasta el mes de julio de 2022, Brasil siguió siendo el principal destino del trigo paraguayo con el 98% de participación.

En tanto que Chile, que se encuentra aumentando su demanda, representa el 2% restante de los envíos.

Exportadores. En cuanto al ránking de exportadores, Nativa se encuentra como el líder de todas las empresas a julio de 2022, con el 21% de participación. Le siguen la Cooperativa Colonias Unidas, con el 10%; Molinos D’ Italia, con el 9%; Agrofértil, con el 8%; ADM, con el 5%; LAR, con el 5%; Cooperativa Pindó, con el 4%; y Unexpa, con el 4% de trigo exportado.


La Cifra
289.248
ton. de trigo solamente exportó Paraguay entre octubre de 2021 a setiembre de 2022, que implicó una merma de 54.228 ton.