18 jul. 2025

Envío de carne porcina se dispara en volumen y valor

La exportación de carne porcina no solo recuperó sus precios, luego de una importante retracción en el durante el 2020, sino que los volúmenes enviados al mercado internacional en el primer mes del año significan un crecimiento del 83% interanual. Con 249,5 toneladas se posicionó además frente a enero de 2019, 2018 y 2017.

De acuerdo al informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ingresaron al país por este rubro en el último mes casi 600.000 USD, a los que se suman cerca de USD 43.500 por menudencias.

César Ros, director del Frigorífico Upisa, explicó que este comportamiento se debe a los envíos de productos al Brasil y una fuerte apuesta a mercados no tradicionales.

Se trata de la única planta habilitada para exportar carne de cerdo y que fue reportando caídas desde la prolongada suspensión por parte de Rusia a finales del 2019.

Esta situación obligó a la empresa a buscar mercados alternativos, que según estima Ros, serán ahora “mercados regulares”.

Sobre los destinos, Senacsa informó que entre los principales negocios, el 40% corresponde a proveeduría marítima; el 37% a Georgia y el 10% a Angola.

Si bien Brasil aún no aparece en las estadísticas, Upisa espera que aumente sus compras, pero al tratarse de un mercado volátil, el mayor desafío es enviar a Uruguay, que es un socio más estable en su economía.