30 ago. 2025

Entre junio y julio del 2025, prevén el juicio oral de Erico

30236230

A juicio oral. El senador Erico Galeano estará en el banquillo de los acusados en junio.

ARCHIVO

El Tribunal de Sentencia Especializado que juzgará al senador colorado Erico Galeano fijó el juicio oral por supuesto lavado de dinero y asociación criminal para los meses de junio y julio del 2025, teniendo en cuenta la cargada agenda que tienen.

Así, el juzgamiento será los días 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27 y 30 de junio de 2025, y los días 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de julio del mismo año, a las 07:30, en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de nuestra capital.

El Tribunal de Sentencia está integrado por los magistrados de Crimen Organizado, Pablino Daniel Barreto, Anselma Inés Galarza y Juan Alberto Dávalos, aceptó la causa, al no tener causales de inhibición con las partes.

En la causa, los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían acusado al congresista por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. Pidieron que el caso sea elevado a juicio oral.

El pedido tiene tres puntos. Primero, que vendió en USD 1.000.000 un inmueble en el Complejo Aqua Village de Altos, a un supuesto prestanombre de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, que no tenía la capacidad para pagar ese monto.

Además, que supuestamente prestó su avioneta de su empresa Alpina SA, en cinco ocasiones para viajes donde estuvieron Sebastián Marset y Tío Rico, donde le dio apoyo logístico.

También que presuntamente lavó el dinero proveniente del narcotráfico en el Club Deportivo Capiatá, por la suma de G. 10.379 millones.

DEFENSA. Ante esto, la defensa señala que la casa no figuró en su declaración jurada porque estaba aún a nombre de Raíces Inmobiliaria, pero que se abonaron todos los impuestos por la venta del mismo.

Sobre la avioneta dice que Marset e Insfrán no solo usaron su avión, sino el de varia empresas, pero solo él es investigado. Niegan el lavado de dinero en el club.

Tras la elevación a juicio oral el 18 de julio pasado, la defensa apeló el fallo. Ahí, el Tribunal de Apelación dispuso excluir la acusación fiscal contra Miguel Ángel Insfrán y varias resoluciones de la fiscalía, que no eran pruebas.

Con ello, finalmente, se hizo el sorteo del Tribunal de Sentencia integrado por Barreto, Galarza y Dávalos, que aceptaron la causa, y ahora fijaron fecha para el juicio oral y público para el legislador colorado.

Las partes, tanto los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, como los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres, serán notificados de las fechas de juicio señaladas.

Con ello, se verá si no existe recurso en contra de las fechas indicadas.

INVESTIGACIÓN. Por otro lado, el legislador colorado Erico Galeano, ahora, tiene una nueva investigación por supuesto lavado de dinero de los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, por la venta de su aeronave por G. 1000 millones.

Lo que se sospecha es que la venta de la avioneta es para evitar el comiso de los bienes en la primera causa, conforme sospechan los fiscales.

No obstante, la venta de la aeronave se realizó el 10 de mayo del 2022, cuando el legislador no tenía ningún tipo de imputación, con lo que bien podría haberse incluido en la primera investigación. Sin embargo, como ya está en etapa de juicio oral, se abrió otra investigación.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.