01 nov. 2025

Ente electoral venezolano prohíbe a la oposición ir a comicios en 7 estados

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció este lunes la lista de partidos políticos que podrán inscribirse en las elecciones a gobernadores regionales previstas para diciembre, y adelantó que no permitirá presentarse a la coalición opositora en 7 de los 23 estados del país.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

“En el caso de la organización con fines políticos MUD, ésta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados, relacionadas con juicios que se vienen adelantando desde el año pasado”, explicó el CNE.

La MUD es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a los principales partidos opositores y tiene mayoría absoluta en el Parlamento nacional.

La inscripción para los comicios en que se elegirá a los gobernadores y a las asambleas legislativas de los estados podrá hacerse el 8 y el 9 de agosto.

Pese a la inminencia de las inscripciones, los partidos de la MUD -a algunos de los cuales sí se permite por separado presentarse en todos los estados- no han ofrecido hasta ahora una posición unitaria sobre si se presentarán o no a estas elecciones que debieron haberse celebrado en 2016 y han sido aplazadas en dos ocasiones.

El pronunciamiento más claro hasta el momento ha sido el del líder de Acción Democrática (AD), el diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup, que ha anunciado públicamente que su formación sí irá a las elecciones regionales.

En el otro extremo se sitúa la coordinara de Vente Venezuela María Corina Machado, quien ha descartado inscribirse al igual que la Alianza Bravo Pueblo (ABP) del alcalde preso de Caracas Antonio Ledezma. Ambos partidos no están incluidos en la lista de partidos aprobados por el CNE para las elecciones de diciembre.

La MUD considera el Gobierno de Maduro un régimen dictatorial y se ha declarado en rebeldía ante decisiones del oficialismo.

Varios dirigentes de la MUD han sido encarcelados o inhabilitados para ejercer cargos públicos en los últimos años.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.

A esa crisis se sumó ayer la sublevación de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas que dejó tres muertos y ocho detenidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.