El doctor Óscar García disertó sobre la importancia del reconocimiento y tratamiento adecuado de estos trastornos. Por su parte, el licenciado Marcos Almirón instruyó sobre técnicas prácticas para el manejo del estrés.
El estudiante Oliver Silva, presidente del Centro de Estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia, mencionó que tenían la necesidad de abordar este tipo de taller por el desgaste que exteriorizan los alumnos, en apoyo y considerando que estas situaciones podrían acentuarse al final del año lectivo, sobre todo cuando se acerquen los exámenes finales, entre otras obligaciones.
EVALUACIÓN PREVIA. “Realizamos una evaluación con un formulario que completaron los estudiantes y los resultados mostraron un alto índice de personas padeciendo estrés, ansiedad, ataques de pánico, depresión y otros trastornos mentales”, señaló el representante del Centro de Estudiantes.
La iniciativa de la Carrera de Kinesiología busca extenderse a estudiantes y docentes de todas las carreras de la UNA. “La idea es que talleres similares se desarrollen para todos, con el fin de manejar mejor los síntomas del estrés y la ansiedad, que muchos minimizan o consideran tabú”, dijo Silva.
El primer taller fue organizado por el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas, con apoyo del Centro de Estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia y la Coordinación de la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia.
“La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA muestra su compromiso con la salud mental de su comunidad académica, promoviendo un entorno más saludable y consciente”, según un comunicado institucional.