22 ago. 2025

Encuentran otra posible pieza del MH370 en Sudáfrica

Bangkok, 29 mar (EFE).- El ministro de Transportes de Malasia, Liow Tiong Lai, confirmó el hallazgo en el litoral de Sudáfrica de otra posible pieza del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace más de dos años con 239 personas a bordo.

Una pieza encontrada por uno de los agentes de búsqueda del avión MH370 en Saint Andre, Isla de Reunión (Francia). EFE/Archivo

Una pieza encontrada por uno de los agentes de búsqueda del avión MH370 en Saint Andre, Isla de Reunión (Francia). EFE/Archivo

Liow dijo que la pieza fue encontrada el lunes pero advirtió que aun es pronto para determinar si esta pertenece a un Boeing 777, el modelo del avión desaparecido, informó hoy el diario The Star.

El supuesto resto, del que Liow no dio detalles, fue encontrado una semana después de que apareciera una cubierta de la válvula de un motor de un avión en Mossel Bay, en el sur del país africano, y que está siendo analizado.

También la semana pasada las autoridades confirmaron que otros dos fragmentos encontrados en la costa de Mozambique son “con toda probabilidad” partes del MH370, al coincidir las pinturas y las plantillas.

Estos cuatro restos se unen al fragmento del ala que fue encontrado en julio en la isla francesa de Reunión, al este de Madagascar, en lo que fue el primer indicio tangible de que el Boeing 777 se estrelló en el océano Índico.

Australia lidera un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en unos 120.000 kilómetros cuadrados de una remota zona del Índico, de la que faltan 25.000 por rastrear.

El MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que, según la investigación oficial, alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, que se habría estrellado en el mar una vez agotado el combustible.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.