14 jul. 2025

En una semana, 140 embarazadas más dan positivo en pruebas por zika en P.Rico

San Juan, 2 sep (EFE).- En tan sólo una semana, 140 mujeres embarazadas han dado positivo en las pruebas del zika en Puerto Rico, lo que supone un incremento del 11 % que da idea de la velocidad con la que se propaga el virus en la isla caribeña.

Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus. EFE/Archivo

Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus. EFE/Archivo

Además, y según los datos facilitados hoy por el Departamento de Salud de Puerto Rico, en la isla se han registrado ya al menos tres muertes de personas con zika, lo que no quiere decir que el virus fuera la causa de su fallecimiento.

Por lo que se refiere a las embarazadas -una de las variables que más preocupa sobre este virus, ya que su presencia en las mujeres gestantes ha sido vinculada a defectos congénitos en sus hijos-, hasta el momento se ha confirmado el contagio de 1.384 mujeres.

Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus.

En el conjunto de la población el virus se ha confirmado en 16.537 personas, aunque se sabe que en realidad el número de puertorriqueños que han contraído zika es mucho mayor, ya que en muchos casos este no provoca síntomas o son tan leves que los afectados no acuden al doctor.

De hecho, de todas las mujeres embarazadas que dieron positivo en la isla, 469 (el 34 %) ni siquiera tuvieron síntomas de zika, sino que se enteraron de que lo tenían gracias a las pruebas a las que muchas de ellas se someten por precaución o por recomendación de sus ginecólogos y obstetras, a los que las autoridades locales han instado a hacer un seguimiento cercano.

Este virus es transmitido por el mismo mosquito que porta el dengue y el chikunguña, dos virus que están también muy extendidos en la isla, lo que hace que los puertorriqueños estén relativamente habituados a este tipo de enfermedades.

Sólo en la última semana epidemiológica estudiada (del 12 al 18 de agosto) se confirmaron 4.359 nuevos casos de zika en toda la población de Puerto Rico.

En cuanto a las muertes registradas hasta el momento de personas con zika, la secretaria de Salud de Puerto Rido, Ana Ríus, detalló hoy en una conferencia de prensa que la última de ellas fue durante la última semana epidemiológica estudiada.

Se trataba de un hombre que falleció por leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se contagia a través de los animales y que también dio positivo en las pruebas del zika.

Hasta el momento, y desde que el zika llegó a la isla por primera vez el pasado 31 de septiembre, se han registrado al menos 132 hospitalizaciones vinculadas a este virus (12 de ellas en la última semana estudiada), lo que supone cerca del 1 % de los afectados contabilizados.

También se han contabilizado un total de 42 casos de Guillain-Barré, un síndrome neurológico autoinmune cuya incidencia también ha sido vinculada al zika y que puede provocar incapacidad para sentir dolor u otras sensaciones, parálisis de partes del cuerpo y en raros casos la muerte.

Para prevenir el contagio de este virus, para el que de momento no hay vacuna aprobada ni tratamiento, se recomienda utilizar potentes repelentes de mosquitos, ropa larga y de colores claros, evitar la formación de criaderos (agua estancada) e instalar mosquiteras metálicas en puertas y ventanas.

A las mujeres embarazadas también se les recomienda utilizar condones cuando mantengan relaciones durante todo el periodo de gestación, ya que este virus también se contagia por transmisión sexual, y se recuerda que la pareja no necesariamente será consciente de haber contraído el zika.

“Recordemos que ocho de cada diez personas son asintomáticas al zika y nuestra misión es proteger a nuestra mujer embarazada”, dijo Ríus.

Se ha publicado que una compañía estadounidense ha comenzado a probar de forma experimental una vacuna entre voluntarios de la isla, aunque hasta el momento no se han ofrecido detalles claros al respecto.

“No se nos ha informado nada sobre esa vacuna al Departamento de Salud”, reconoció Ríus sobre los ensayos clínicos que Inovio Pharmacuticals, una compañía del estado de Pensilvania, prevé llevar a cabo entre 160 voluntarios de la isla.

Más contenido de esta sección
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.