En las contiendas siempre hay aspectos llamativos y no visibles, y este es uno de ellos.
Hay cientos de miles de combatientes en Ucrania, una cifra que aumenta cada día.
Tras su regreso de la guerra, a veces con heridas graves, muchos necesitan una adaptación social y un trabajo que pueda proporcionar un futuro más seguro.
Para el efecto, el Gobierno de este país se encuentra preparando programas y buscando financistas a sus proyectos para lograr que los veteranos puedan reinsertarse laboralmente tras defender a su país.
Es decir, ahí volverán a enfrentar una nueva guerra, la de la reinserción laboral.
Actualmente, se cuenta con más de 800 empresas veteranas diferentes que recibieron apoyo financiero en diferentes regiones de Ucrania.
Hasta la fecha tienen exactamente 857 proyectos de veteranos financiados.
Las secuelas que dejan una guerra no solo son físicas y la contención sicológica pasa a ser fundamental.
“Estamos haciendo proyectos para la reintegración de los veteranos y sus familias. Desde 2021, tenemos una línea directa de apoyo en caso de crisis. Se trata de expertos, psicólogos de crisis, que proporcionan apoyo en crisis durante todo el día, no semanalmente, en línea, por teléfono, y el proyecto está dirigido directamente por un psicólogo veterano, y también tenemos un psicólogo supervisor, que proporciona un formato de apoyo en el formato de un nivel igual. Veterano para veteranos. Y también tenemos una línea directa que funciona las 24 horas, para brindar asistencia sicológica a nuestros veteranos, por sicólogos especializados en estados críticos. La persona que lo dirige también es un sicólogo veterano, y el supervisor también es un sicólogo veterano”, nos cuenta Kirillova durante la visita de 9 periodistas latinoamericanos a Kiev, entre ellos ÚH.
También se realizan programas de concurso para financiar proyectos dirigidos al deporte adaptado en donde el veterano puede contactar con un entrenador personal a través de aplicaciones y otros menesteres.
Cifra. Según el Ministerio de Asuntos de los Veteranos, ahora Ucrania cuenta con más de 1.200.000 veteranos en el país, por lo tanto, existen necesidades urgentes y buscan donantes y socios comerciales habida cuenta de que el presupuesto estatal no podrá solventar todos los gastos.
El Estado destina USD 5 millones para financiar los proyectos.
Actualmente, la legislación ucraniana establece que cualquier persona que haya participado militarmente en defensa de su país por seis meses es un veterano.
Oficialmente, el Estado recluta personas a partir de los 25 años. Pero hay muchos voluntarios que pueden alistarse a los 18 años.
“Así que tenemos de 18 a más de 60 que son veteranos. Pero según nuestros cálculos el rango de edad más popular es de 35 a 45 años”, sostuvo.
Con el fin de achicar la brecha en términos de inclusión, organizaciones civiles trabajan en conjunto para dar a conocer la falta de infraestructura inclusiva y de las dificultades que una persona con discapacidad debe enfrentar para obtener un empleo.
Además, el equipo trabaja con un grupo de socios con el objetivo de promover mejores políticas de empleo: Por ejemplo, las empresas que reentrenan a posibles empleados que tienen alguna discapacidad y les ofrecen puestos accesibles.
Casos. Existen algunos casos exitosos en este sentido: La empresa estatal de ferrocarriles de Ucrania vuelve a entrenar a ex trabajadores que, como consecuencia de luchar en la guerra, tienen alguna discapacidad y les ofrecen nuevos puestos de trabajo en la compañía.
Sin embargo, el mercado laboral al igual que el sistema de salud y el legal todavía están poco preparados.
Actualmente, hay solo 30.000 mujeres fruto de que recientemente fueron incorporadas a la carrera militar en todos sus rangos.
“Nosotros no trabajamos solo con los veteranos, sino también con sus familias, por eso estamos pensando que podemos trabajar con 5 millones de personas, que son familias, hijos, y es una experiencia muy complicada”, afirmó.
Sostuvo que existen diferentes personas en el Ejército que tras pelear en el frente de batalla tienen comportamientos diferentes durante su regreso a la vida cotidiana y se hacen periódicamente estudios al respecto.
El domingo pasado se realizó un gran festival para estos hombres en Kiev, la capital.
Hoy día, con una capital en relativa calma, ya que las trincheras de guerra se disputan en las fronteras, se preparan para recibir a la mayor cantidad de excombatientes desde la independencia, aquella que tanto siguen anhelando.