23 may. 2025

En Semana Santa, el Papa pide recordar a los “crucificados de hoy”

El Pontífice llama a no olvidar a las víctimas de las guerras, dictaduras y abortos. Al igual que el año pasado, los ritos de Semana Santa serán realizados sin multitudes debido a la pandemia.

Inocentes. El Papa recordó a “los enfermos, los pobres y  descartados de este mundo”.

Inocentes. El Papa recordó a “los enfermos, los pobres y descartados de este mundo”.

El papa Francisco pidió el miércoles que durante la Semana Santa se recuerde a los “crucificados de hoy”, a “las víctimas inocentes de las guerras, de las dictaduras, de las violencias cotidianas, de los abortos...”, en su catequesis en la audiencia general celebrada sin fieles en la biblioteca del palacio pontificio.

Francisco recordó que también este año se vivirán las celebraciones pascuales en el contexto de la pandemia y deseó que “en muchas situaciones de sufrimiento, especialmente cuando quienes las sufren son personas, familias y poblaciones ya probadas por la pobreza, calamidades y conflictos” esta Semana Santa les lleve esperanza.

En la tarde de hoy, en la Misa in Coena Domini, cuando se revive lo que sucedió durante la Última Cena, lo que se pide es que “nos amemos haciéndonos siervos los unos de los otros, como hizo Él lavando los pies a los discípulos”, explicó.

Mientras que el Viernes Santo cuando se revive el Vía Crucis de Cristo, Francisco instó a que llevar “en la mente y en el corazón los sufrimientos de los enfermos, de los pobres, de los descartados de este mundo”, antes de añadir: “Recordaremos a los corderos inmolados víctimas inocentes de las guerras, de las dictaduras, de las violencias cotidianas, de los abortos”.

“Delante de la imagen de Dios crucificado llevaremos, en la oración, los muchos, demasiados crucificados de hoy, que solo desde Él pueden recibir el consuelo y el sentido de su sufrimiento”, agregó.

Y lamentó cómo entre los “crucificados de hoy” hay “tantas guerras, niños que mueren de hambre, pueblos destrozados por el terrorismo, tanta gente que para sentirse un poco mejor necesita la droga, de esa industria de la droga que asesina”.

MEDITACIÓN. El Papa confió por primera vez la preparación de las meditaciones del Viacrucis a los niños. Las han escrito el grupo de los scout Agesci “Foligno I”, en Umbría (centro de Italia) y los que van a la parroquia romana de Santi Martiri de Uganda. “Tú sabes que también nosotros los niños tenemos cruces, que no son ni más livianas ni más pesadas que las de los grandes, pero que son verdaderas cruces, que sentimos pesadas también de noche. Y solo Tú lo sabes y las tomas en serio. Solo Tú”, así empezará la meditación de mañana.

Las distintas estaciones serán ilustradas por los dibujos realizados por niños que residen en casas de alojamiento de Roma y que han sufrido discriminación y humillaciones.

Respecto al día de la Resurrección, afirmó: “Nos da la certeza de que el bien triunfa siempre sobre el mal, que la vida vence siempre a la muerte”.

Y explicó que “también los soldados del sepulcro vieron a Jesús resucitado, pero que luego fingieron no haberlo visto... porque les pagaron” y “el que sirve al dinero está contra Dios” y que en ello han caído muchos cristianos. Debido a la pandemia del coronavirus, el papa Francisco volverá, al igual que el año pasado, a oficiar los ritos de la Semana Santa dentro de la basílica de San Pedro y con la presencia de pocos fieles, mientras que el tradicional Vía Crucis no será en el Coliseo, sino, de nuevo, en una desierta plaza.


Sin multitudes
Uno de los momentos más importantes de la tradición católica, que conmemora la muerte de Jesús en la cruz, se llevará a cabo sin el tradicional lavado de pies del Jueves Santo y sin el Via Crucis precedido por el pontífice alrededor del Coliseo romano. La imagen extraordinaria y solitaria del papa Francisco en medio de la plaza de San Pedro vacía fue el emblema el año pasado de la tragedia mundial, en la que el líder de los 1.300 millones de católicos habló de “la hora más oscura” y lanzó un mensaje de esperanza.