15 jun. 2025

En Sanber preparan la chipa y el pan más largos del mundo

Por tercera vez consecutiva se presentó en la villa veraniega un espectáculo sin igual: la elaboración del pan y la chipa más largos del mundo fue la atracción del domingo de Pascuas que reunió a niños, jóvenes y adultos en el centro de la Plaza General Bernardino Caballero de la ciudad. FOTO: Andrés Cristaldo

08/04/07 - 17:20

Al ritmo de una bandita que ponía brillo a la nublada mañana del domingo de Pascuas, los cocineros, y ayudantes de la Chipería Ña Eustaquia iban dando forma a los 25 kilos de masa que serían utilizados para el pan más largo del mundo.

Mientras las cocineras muy sonrientes el daban un toque mágico a las bolitas de maíz, que serían vertidas en una olla de hierro con capacidad para cien litros y convertirlo en un delicioso vorí vorí, otro grupo de personas ponía a punto las brasas en el horno de ladrillos cavados bajo la tierra.

Nadie quedaba sin hacer nada, la gente iba y venia observando los preparativos y degustando a su paso de picadas, mbejú, gaseosas y cocido, que también fueron ofrecidos por la empresa auspiciante.

Mariano Llano, propietario de Ña Eustaquia, mencionó que la idea de realizar la chipa y el pan más largo del mundo surgió hace tres años, cuando tomó conocimiento de que en Polonia el pan que figuraba en el libro Guiness tenía 11 metros y medio, entonces decidió hacer lo mismo tratando de romper ese récord.

Este año, el pan tuvo 20 metros de largo y la chipa 28, rompiendo una vez más el récord del año anterior donde el pan más largo midió 16 y la chipa 26,5 metros respectivamente.

Terminada la cocción, los presentes pudieron degustar el producto, calificado por todos como una verdadera exquisitez de la casa.

Finalmente, Brígido Sanabria, intendente de San Bernardino, quien acompañó la jornada, mencionó que este evento ya es tradicional y cada año se trata de ofrecer al público algo diferente.

En esta oportunidad, la cocción de la chipa y el pan más largos tuvo el acompañamiento de exposiciones de artesanía y la participación del ballet de la Escuela Municipal de la ciudad.

Este evento fue organizado por la Municipalidad local y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).