15 jun. 2025

En Paraguay casos de malaria se redujeron a la mitad, según OMS

Los casos de malaria en Paraguay se redujeron en más de un 50 por ciento en el período comprendido entre los años 2000 y 2008, según el Informe Mundial sobre la Malaria 2009 difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El número de casos de malaria en la región de las Américas se redujo de 1,14 millones en el año 2000 hasta 572.000 en 2008, de acuerdo al informe recogido por la agencia EFE.

A pesar de ello, la transmisión de esa enfermedad se sigue registrando en 21 países de la región, y cerca de tres de cada 10 personas corren un variable nivel de riesgo de contraerla.

El estudio señala que en 12 países de la región los casos de malaria se redujeron en ese periodo en más de un 50 por ciento (Argentina, Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Surinam).

Cuatro países (Argentina, El Salvador, México y Paraguay) se encuentran en la fase de eliminación o pre eliminación de la malaria.

Cinco países (Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú) informaron de fluctuaciones en el número de casos de malaria entre 2000 y 2008, lo que la OMS considera que puede asociarse con una reducción de éstos en los últimos años.

Sólo tres países (República Dominicana, Haití y Venezuela) informaron de un incremento de casos en ese periodo, aunque en el caso de Haití se relaciona con el aumento del número de análisis de sangre realizados cada año.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 46 años fue asesinada tras ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.