Además, de acuerdo con los reportes de la entidad, se necesitó el 51% de la capacidad instalada en las hidroeléctricas (8.760 MW) para satisfacer la demanda paraguaya del pasado 1 de diciembre, cuando se alcanzó el récord de 4.436 MW.
En cuanto a la energía consumida a nivel nacional desde enero a noviembre del año 2023, la distribución de suministro fue la siguiente: Acaray aportó 593,91 GWh; Itaipú proveyó 17.445,46 GWh; y Yacyretá entregó 1.684,52 GWh. Asimismo, el total de 19.723,89 representa el 35% de la energía estimada disponible al año.
Cuando el primer día de diciembre se alcanzaba el récord histórico de consumo en el sistema eléctrico paraguayo, era el segundo día consecutivo de marcas, y el aporte de cada central hidroeléctrica para los 4.436 fue el siguiente: Itaipú, 3.313 MW; Yacyretá, 1.040 MW; Acaray, 106 MW; mientras que se vendieron 23 MW.
A pesar de las altas demandas registradas, la Ande resaltó que el sistema eléctrico paraguayo sigue respondiendo adecuadamente a las necesidades del consumo, y también subrayó que la entidad está preparada para una mayor demanda. Este nuevo pico de consumo supera al registrado el jueves 30 de noviembre del año en curso, “que alcanzó una demanda de potencia de 4.372 MW, a las 13:47”.