Frente a la embajada de Bolivia y ante una multitud de seguidores, Guaidó -reconocido como mandatario encargado por medio centenar de países- pidió seguir el ejemplo de Bolivia, donde la presión popular y la intervención de militares precipitó la caída del presidente Evo Morales.
Bolivia “logró la libertad con la unión de todos los factores; es momento de continuar hasta que se vaya el dictador y tener elecciones libres”, dijo el opositor.
Guaidó marchó hasta la embajada tras dialogar por teléfono con la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y liderar una multitudinaria concentración en la plaza José Martí de Caracas.
“La lucha es hasta que cese la usurpación, hasta lograr la transición, hasta que haya elecciones libres”, añadió al señalar que los opositores “perderán” si no regresan a las calles luego de esta jornada.
FUERZA ARMADA. “Necesitamos a la Fuerza Armada”, clamó una vez más Guaidó, quien diez meses después de proclamarse mandatario no logró quebrar el apoyo de los militares a Maduro.
El jefe del Legislativo, el único poder que controlan los detractores de Maduro, aseveró que la mayoría de los venezolanos desean un cambio de Gobierno e hizo un nuevo llamado a las fuerzas policiales y militares para que den la espalda al líder chavista, instalado en el poder desde 2013.
“Tenemos que insistir hasta que el poder de las armas no esté del lado del usurpador, sino del lado de la Constitución. Es el factor que hoy nos falta y que debe tomar una decisión”, dijo. El dirigente pidió apoyar su “agenda de conflicto”, como se refiere a los reclamos de múltiples sectores golpeados por la peor crisis económica en la historia reciente del país petrolero.
Adelantó que la próxima semana liderará las protestas de varios gremios de empleados públicos, como los de los enfermeros y maestros, y que acompañará a los estudiantes a una manifestación hasta Fuerte Tiuna, el cuartel militar más grande de Caracas.
También se registraron manifestaciones en 20 estados del país atendiendo a la misma convocatoria de Guaidó. Las marchas, que se extendieron a otras ciudades y países como España y EEUU, transcurrieron sin incidentes.
En tanto, el oficialismo también movilizó ayer a sus simpatizantes para responder a la protesta opositora y repudiar lo que califica un “golpe de Estado” contra Evo Morales.
Régimen intenta silenciar a su pueblo, asegura Mike Pompeo
El régimen liderado por Nicolás Maduro quiere a silenciar a los venezolanos que protestan en el país, afirmó el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, desde su cuenta de Twitter, en el marco de las protestas realizadas ayer en Caracas y otros puntos del país bolivariano.
Desde la red social pidió que los venezolanos sigan saliendo a las calles, como lo hicieron día tras día en cada ciudad, para exigir que se satisfagan sus necesidades básicas.
“El régimen corrupto ilegítimo de Maduro intenta silenciar (a los venezolanos), pero como el mundo ya vio a Bolivia, la voluntad del pueblo siempre prevalecerá”, tuiteó el funcionario estadounidense. Estas declaraciones se dieron en el contexto de la marcha opositora hecha ayer en Venezuela por Juan Guaidó, manifestando así el apoyo de EEUU a la marcha del presidente de la Asamblea Nacional. En tanto, con gritos de “viva Venezuela libre” o “abajo el dictador Maduro”, centenares se manifestaron en Miami, Florida, para “rescatar la libertad de las manos del Maduro” con ayuda del Ejército.