El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en marzo esperan comenzar las obras de la ruta bioceánica, que es la nueva ruta que unirá Loma Plata con Carmelo Peralta.
Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) de la institución, informó que ya se están resolviendo los inconvenientes que surgieron en la licitación para la fiscalización del plan, que se adjudicará en los próximos días.
Ya en abril de este año, el MOPC realizó la apertura de ofertas para la inspección de las obras, cuyo proceso de evaluación de las propuestas técnicas duró casi ocho meses, donde se eliminó a siete de los once oferentes que se presentaron. Esto generó malestar de los participantes, después de la apertura de las ofertas económicas en diciembre pasado.
Las empresas que siguen en carrera para fiscalizar las obras son: Consorcio Control Bioceánico (USD 8,6 millones), Consorcio Fiscalizador Nippon Koei (USD 9 millones), Consorcio R&Q y Consultora Guaraní SA (USD 7,5 millones) y Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU (USD 8,9 millones).
El corredor bioceánico es el primer contrato de gran envergadura bajo la Ley 5074, de llave en mano.
Fue adjudicado en marzo de este año al Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho SA, que construirá por USD 443,4 millones.