10 ago. 2025

En las urnas decidirán si aprueban acuerdo de paz con las FARC

EFE

Referéndum.  El Gobierno colombiano pedirá a los ciudadanos aceptar la paz con la guerrilla.

Referéndum. El Gobierno colombiano pedirá a los ciudadanos aceptar la paz con la guerrilla.

BOGOTÁ - COLOMBIA

Los colombianos tendrán el año próximo en las urnas la última palabra sobre un eventual acuerdo de paz con las FARC si llegan a buen puerto las negociaciones con esa guerrilla en Cuba, según anunció ayer el presidente Juan Manuel Santos.

El Gobierno y los presidentes de los partidos que lo apoyan (Partido de la U, Conservador, Liberal, Cambio Radical y Partido Verde) radicaron ante la Secretaría del Senado el proyecto de ley que busca que el referendo sobre un acuerdo de paz coincida con las elecciones que el país celebrará en marzo y mayo de 2014. “El proceso de paz avanza. Las conversaciones en La Habana avanzan. Y tenemos la responsabilidad, la obligación de prever cualquier instancia que sea necesaria si los acuerdos se formalizan”, dijo Santos en una alocución pública.

elecciones legislativas. El presidente promovió este proyecto con el objetivo de consultar a los colombianos sobre la paz el 9 de marzo, para cuando están previstas las elecciones legislativas, o el 25 de mayo, fecha de los comicios presidenciales.

Santos ha insinuado en varias ocasiones su intención de buscar la reelección en los comicios del 25 de mayo, lo que de concretarse podría hacer coincidir un eventual referendo sobre la paz con la reelección del jefe de Estado.

“Esperamos el 9 de marzo estar votando un acuerdo final de paz con las FARC”, dijo el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, que también acompañó a la comisión que radicó el proyecto en el Congreso.

llamado a la izquierda. En la alocución, el presidente invitó al izquierdista Polo Democrático Alternativo, el único partido opositor con representación, que dé su apoyo a este proyecto promovido por el Gobierno y los 5 partidos que lo apoyan. “Ojalá esto tenga el apoyo de todos los partidos. Y por eso le hacemos una llamada al Polo Democrático para que ojalá también suscriba y apoye”, dijo Santos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian con el Gobierno el fin del conflicto en La Habana desde noviembre de 2012, aún no se han pronunciado sobre este proyecto presentado por el Gobierno, aunque siempre se han opuesto a que se refrende un hipotético acuerdo en una consulta.

Sobre esta posibilidad, el jefe negociador de las FARC en La Habana, Iván Márquez, declaró el pasado 18 de junio que no era técnicamente posible y se decantó por convocar una Asamblea Nacional Constituyente para refrendar los acuerdos.

“Si se analiza bien, someter a referendo un acuerdo que apenas en la definición parcial del primer punto tiene más de 20 páginas, quedando por resolver salvedades sustanciales, no sería práctico ni técnicamente posible”, dijo entonces el jefe guerrillero.