Era la sexta vez que Érika Troche, quien está en su sexto mes embarazo, no accedía al ácido fólico que debía recibir para su tratamiento en el Hospital Distrital de Altos. “Me dijeron que no hay, solo en jarabe. No puedo tomar ese porque rechazo. Tiene que ser ácido fólico en pastillas”, contó la joven que espera la llegada de su primer hijo.
Este es uno de los productos que faltan en la farmacia del centro asistencial cordillerano. La falta de medicamentos es una realidad actual en otros hospitales del país.
Faltantes. En la farmacia del distrital de Altos explicaron que sí cuentan con ácido fólico que reciben las embarazadas al inicio de su control prenatal. Sin embargo, admitieron la carencia del hierro acompañado del ácido fólico. Aclararon además que solo este mes no recibieron dicho producto.
En el stock de la farmacia tampoco están disponibles algunos medicamentos para hipertensos, señalaron. Aguardan que para el 5 de noviembre, fecha en que debe realizarse una nueva entrega de insumos y medicinas por parte del Ministerio de Salud Pública, pueda regularizarse la situación.
Por falta de renovación de contrato con una firma privada, el laboratorio no realiza algunos estudios, por lo que los pacientes deben realizarlos fuera del hospital, con el correspondiente costo. ÚH quiso conocer específicamente qué estudios se realizaban, pero la jefa del área no se encontraba en esos momentos.
Diana Álvarez, encargada de la administración del hospital, reveló que el equipo portátil de radiografía está fuera de servicio hace casi un año. “Realizamos los pedidos correspondientes al Ministerio de Salud. Ya no es posible reparar ese equipo. Debe comprarse uno nuevo”, detalló.
En el área de ecografía tampoco disponen de un equipo que pueda realizar los estudios. Las pacientes deben ir al Hospital Regional de Caacupé o acudir a un laboratorio privado. La falta de este servicio se arrastra hace varios años.
Al día, el hospital distrital de Altos recibe alrededor de 300 personas. Brindan diversos servicios a los usuarios, detalla la administradora. Cuenta que la alta demanda hace que la infraestructura ya resulte pequeña. “Nos hace falta cuatro consultorios más. Existe un proyecto para ampliar el hospital”, señala.
Ambulancia. Desde hace ocho meses el hospital de Altos no cuenta con el servicio propio de ambulancia proveído por el Ministerio de Salud. A raíz de esto, el chofer que realizaba el servicio realiza su trabajo en Atyrá y Tobatí, detalló la administradora.
El centro asistencial dispone como alternativa el uso de una ambulancia 0 km propiedad de la Municipalidad de Altos. Sin embargo, está disponible dos veces por semana, cuando el conductor del municipio realiza su guardia. Para los casos de urgencias y si no cuentan con dicho vehículo, recurren al móvil del regional de Caacupé o se las ingenian para subsanar la situación.
La problemática también fue informada al MSP, al igual que las otras. La falta de disponibilidad presupuestaria es la respuesta que reciben hasta el momento, como ocurre en otros casos en el país.