02 nov. 2025

En la mira cartelería ubicada en la franja de dominio de Obras Públicas

Son los carteles que están en el paseo central de la ruta internacional en la zona del microcentro comercial de Ciudad del Este. Igualmente, serán verificados los de la zona primaria.

Dificulta. Los carteles están en el paseo central de la ruta internacional y en zona primaria.

Dificulta. Los carteles están en el paseo central de la ruta internacional y en zona primaria.

Una gran cantidad de gigantes carteles publicitarios ubicados en la franja de dominio del Ministerio de Obras Públicas, en el sector del microcentro de Ciudad del Este, están siendo verificados a los efectos de conocer las condiciones en las que fueron autorizados.

Al respecto, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, habló de recuperar la franja de dominio de la cartelería que no sea institucional. Ya se elevó una nota a la Comuna local en la que se solicitan informes sobre el tipo de documentaciones que obran al respecto en la institución. “Eso lleva su proceso. Ya hemos hecho una nota a la interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este, Carolina Llanes, a los efectos de ver si existen contratos firmados, con quién, de qué forma y ver la parte legal, a quién le estaban pagando y bajo qué convenio o contrato”.

Aclaró que la tarea se realizará dentro de un marco formal y legal e incluso dialogando con los eventuales afectados. “Hay muchas personas que han invertido en esa cartelería, que obviamente quieren saber cómo va a quedar eso, entonces estamos viendo, porque están en parte de la franja de dominio del MOPC”.

Distractores. Wiens señaló que existen informes y recomendaciones de seguridad vial que mencionan que estos carteles, por el tamaño y las características, constituyen elementos distractores para los conductores que podrían incluso ocasionar accidentes de tránsito, por lo que se justifica plenamente la adopción de medidas correctivas.

“Las instituciones asesoras, que tienen que ver seguridad vial, están haciendo sus recomendaciones sobre qué tipo de cartelería. Señalan que los carteles deben ser eliminados a los efectos de permitir la seguridad, muchos son distractores y hacen que no fluya el tránsito como debe, o pueden ser causal de accidentes”.

Por su parte, Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de CDE, que pertenece a la mesa de infraestructura conformada por más de 30 representantes de diferentes organizaciones e instituciones públicas y privadas, señaló que entre la serie de aspectos a tener en cuenta en el microcentro, una tiene que ver con la polución visual que se tiene actualmente con toda la cartelería instalada desde la entrada hasta la salida de la zona primaria.