11 oct. 2025

En la ANR ponen “pausa” a la crisis y esperan una reunión entre Cartes y Marito

En la Asociación Nacional Republicana (ANR) se decidió bajar los decibeles y poner paños fríos al conflicto interno que se generó por la renuncia del presidente Horacio Cartes. Los colorados esperan zanjar la crisis a través de un diálogo directo entre sus dos principales líderes.

ANR.PNG

El presidente de la ANR, Pedro Alliana, en conferencia de prensa. Foto: Gentileza

La Comisión Directiva del Partido Colorado se reunió este lunes para tratar diferentes temas, como la rendición de cuentas de la campaña electoral y la crisis interna que se profundizó en las últimas semanas.

Nosotros no venimos a presionar a nadie, respetamos la decisión de los líderes de hacer una pausa, de bajar los decibeles y que se pueda dar un encuentro entre el presidente en ejercicio y el presidente electo”, expresó en conferencia de prensa el titular de la ANR, Pedro Alliana.

De esa forma se refirió al deseo que tienen los dirigentes de lograr una conversación fluida y personal entre los líderes de Colorado Añetete y Honor Colorado, Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes, respectivamente.

El objetivo es que no haya más emisarios y que ellos puedan sentarse a conversar, como se dio después de las internas partidarias, y solucionen esta situación”, señaló al tiempo de agregar que el escenario actual puede perjudicar a futuro a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Alliana también aclaró que, de momento, la Comisión Ejecutiva del Partido Colorado no sacó ningún comunicado al respecto y esperarán por la reunión del mandatario saliente y el electo, que se daría en los próximos días.

En esa misma conferencia de prensa, el asesor político de Horacio Cartes, Darío Filártiga, señaló que debe ser aceptada la renuncia del jefe de Estado, quien buscar jurar como senador el próximo 30 de junio, tras ser electo en las últimas elecciones generales.

Argumentó que el mandatario fue elegido por voluntad popular y recordó que fue habilitado por la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Sin embargo, para que pueda suceder eso, su dimisión debe ser aceptada por el Congreso Nacional, lo que hasta el momento no está consiguiendo. La semana pasada no se tuvo el cuórum necesario para tratar el tema en la Bicameral.

La oposición sostiene que el juramento como senador activo del jefe de Estado viola la Constitución Nacional. Ese sector político, así como varios abogados constitucionalistas, señalan que se establece la senaduría vitalicia para los ex presidentes de la República.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.