La directora de la institución Don Ildefonso Ríos, de la ciudad José Fassardi, señaló que la Gobernación prometió construir un polideportivo completo, pero la obra quedó inconclusa.
Myriam Elizabeth Ramírez Villa, directora de la institución, comentó que la obra se inició en febrero del 2021 y en junio del mismo año, la construcción quedó paralizada.
El concejal Juan Rojas, del PLRA, destacó que se invirtieron más de G. 400 millones. ”Se pagó por toda la obra a la empresa EDR, pero solo hicieron el techo”, manifestó Rojas.
La directora comentó que la obra debía incluir el tinglado, la pista de deportes, arcos, aros para básquetbol, graderías, depósitos y baños sexados.
“Solamente cumplieron con el tinglado, no hicieron las graderías, tampoco colocaron arcos ni construyeron los baños”, relató la directora.
La misma agregó que el lugar estaba lleno de malezas, por lo que se pidió a la Gobernación que por lo menos acuda a limpiar, o bien que acuda la empresa que realizó el trabajo. “No se podía utilizar el lugar y entonces, nos pusimos a limpiar con los padres”, comentó la directora, quien lamentó que no se haya cumplido con la promesa para los estudiantes que tanto anhelaban contar con un polideportivo.
Los fondos del Fonacide deben destinarse para las infraestructuras escolares y para alimentación de los estudiantes con los almuerzos y meriendas escolares.
Así como este caso, hay otros casos, donde la Gobernación no recurre a destinar los fondos del Fonacide al mantenimiento de escuelas, ya que hoy los niños dan clases bajo árboles o carpas.
La Junta Departamental de Guairá ya solicitó la intervención de la Gobernación para que la gestión de Vera sea investigada a profundidad. La Junta alega que hay una malversación de USD 2 millones y ausencia de rendiciones de cuentas de varios recursos. Asimismo, la Fiscalía y la SET iniciaron una investigación sobre los fondos Covid.
Entre las irregularidades se citan millonarias transferencias a comisiones para la realización de obras que no se conocen o se realizaron a medias.
CONTRALORÍA. Mario Florenciáñez, director de Gabinete de la Contraloría General de la República (CGR), indicó que la SET entregó la documentación hallada en la Gobernación y que se hará un informe al respecto.
Sostuvo que ya existe un primer informe en borrador y que próximamente se hará un segundo informe sobre las irregularidades en la gestión del gobernador cartista. Esto será estrictamente sobre los fondos Covid-19.
“El 30 de marzo presentaron una nota firmada por el subsecretario de la SET, conforme a los hallazgos que se hicieron en la Gobernación del Guairá, haciendo hincapié en las comisiones vecinales que recibieron el dinero de la Gobernación”, mencionó Florenciáñez.
El director de Gabinete refirió también que se procedió a notificar a la Gobernación, a fin de que informe cuáles son las comisiones que recibieron los fondos.
Cabe recordar que la SET ya presentó una denuncia en la Fiscalía por facturas clonadas la semana pasada. El miércoles y el jueves de esta semana, la Fiscalía acudió a verificar las obras con la SET y se encontraron con varias obras fantasmas, como calles y canchas que no se realizaron.