17 jul. 2025

En FR están expectantes y creen que hay “lista apoha”

24889901

Juan Afara

Varios senadores que en su momento respondieron a Colorado Añetete y luego a Fuerza Republicana están expectantes y en vigilia permanente ante la barrida que se está dando en algunos entes y que afectan a su entorno.
En el caso del senador Juan Afara, su hija, Leila, fue una de las desvinculadas de la Cancillería, recientemente.

Además de defenderla, el parlamentario habló de la existencia de un “lista apoha” (alguien que hace la lista) para los despidos y que estaría cobrando a los adversarios pero de manera equivocada.

Además, remarcó que todos los movimientos internos trabajaron unidos para llegar a la presidencia de la República. “Revisen la ficha, el trabajo y la foja de ella”, respondió Afara a los periodistas en relación al caso de su hija.

Luego intentó minimizar, alegando que no creía que se trate de una persecución política, y que “hay que sacar a todos los planilleros”.

“Califico como una trabajadora paraguaya que cumple y hace bien su tarea”, respondió sobre su hija.

“Seguramente, van a revisar porque esto fue demasiado rápido. Sacar a 100, de repente. Seguro van a revisar, y si corresponde, seguramente van a hacer que la gente que tiene que estar esté y, si no, es potestad del presidente”, dijo.

“Creo que hay que averiguar cómo viene y quién hace la lista y cómo hace la lista. Péa iñimportante hína, jaikuaaporã. Ndovaléi ñañombotavy (Eso es importante saber. No sirve hacernos los tontos)”, consideró.

“Chéro guarã, pe lista apoha la oporocobra upépe ha avece oporocobravai (Creo que el que hace la lista está cobrando y cobra mal)”, manifestó el colorado.

“Fuerza Republicana, revisen cuántos votos tuvo; cuántos tuvo Honor Colorado. Estamos ahí nomás. Juntos construimos, juntos llegamos, entonces, tenemos que respetarnos todos para llevar bien esto”, recomendó.

“No olvidemos quién trajo, cuánto y qué trajimos. Todos trabajamos para esto”, sostuvo sobre la presidencia a favor de Santiago Peña.

Blanca Ovelar y Colym Soroka también habían manifestado su disconformidad.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.