13 nov. 2025

En el Día del Niño, advierten que 4 de cada 10 viven en situación de pobreza

El Observatorio sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia emitió un informe por el cual se visibiliza que los niños y niñas siguen como mártires, como lo fueron durante la batalla de Acosta Ñu.

abuso sexual.jpg

Los abusos sexuales ocurrían en la ciudad de Capiatá, en el Departamento Central, en el domicilio del hombre, donde la menor quedaba bajo el cuidado y guarda de la madrina de la niña, quien es concubina del condenado, mientras los padres salían a trabajar.

Foto: pixabay.com.

La organización señala que en el Paraguay del siglo XXI, las niñas, niños y adolescentes siguen siendo “mártires por la violencia y la pobreza”.

En el contexto en el que se conmemora el Día del Niño, se señalan algunos datos que indican que este sector requiere garantías para una mejor calidad de vida, libres de violencia y pobreza.

El Observatorio indica que en el 2020, de cada 10 niñas, niños y adolescentes, 4 vivían en situación de pobreza. Señalan que las zonas con mayor cantidad de niños en esta situación son San Pedro (52,0%), Caaguazú (47%) y Caazapá (40,9%).

Asimismo, se indica que la desnutrición crónica afectó al 10,9% de las niñas y niños de 0 a 5 años. Además, se expone que 45 niñas y niños fallecieron por desnutrición severa entre los años 2018 y 2019.

Por otro lado, se señala que el promedio de niñas y niños con un esquema de vacunación completo para su edad pasó de 73% en 2019 a 40% en el 2020.

Le puede interesar: Niños, niñas y adolescentes piden mayor participación

Otro de los datos expuestos es que en los departamentos de Alto Paraná y Central se registraron 123 partos de niñas de entre 10 y 14 años, en el año 2020. En este mismo año, 10 niñas de entre 10 y 14 años fueron madres por segunda vez.

En lo que se refiere a la Educación, el informe señala que en el 2020, 212.217 adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años no asistían a una institución de enseñanza educativa formal; el 43% dijo que se debe a razones económicas.

Asimismo, el 49,4% de adolescentes indígenas, entre 14 y 17 años, no reportaron asistencia a ningún tipo de institución educativa formal, en 2017.

Protección

El Observatorio sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia expone que entre los años 2008 y 2020, el Ministerio Público recibió 11,4 denuncias de hechos punibles contra niñas, niños y adolescentes por día, totalizando 49.964 casos.

Asimismo, el año pasado fueron 10.633 las denuncias de hechos punibles contra niñas, niños y adolescentes. Se citan el deber alimentario (44,6%), abuso sexual, 0 a 13 años (25,4%), el maltrato (13,0%), la pornografía (8,5%) y el estupro (6,0%).

El Observatorio sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA Observa) es una organización que presenta datos claves sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes en Paraguay, organizados en seis dimensiones y elaborados con base en datos oficiales proveídos por 10 Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.