02 dic. 2023

En el Brasil, lanzan concurso para diseñar nuevo envase de preservativos

El Gobierno brasileño abrió este martes un concurso para cambiar el diseño del envase de los preservativos que el sistema sanitario público distribuye gratuitamente por todo el país, informaron fuentes oficiales.

condones

Foto: planetaellas.com

EFE

La convocatoria está destinada para estudiantes de arquitectura, publicidad, diseño gráfico e industrial, quienes tendrán hasta el 11 de septiembre para presentar sus proyectos, señaló el Ministerio de Salud brasileño en un comunicado.

El actual embalaje de los condones masculinos es morado con círculos amarillos y fue cambiado hace más de una década.

El Gobierno dará a conocer el ganador del concurso en septiembre próximo y su diseño está previsto que aparezca en los preservativos para finales de este año.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pretende “crear una identidad más moderna y atractiva para el público con el fin de renovar la imagen del preservativo masculino distribuido por el Sistema Único de Salud”.

La distribución de condones es una de las medidas impulsadas por la Administración pública con el objetivo de incentivar el uso de métodos anticonceptivos, principalmente entre los adolescentes, y reducir así la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual.

Según los últimos datos oficiales correspondientes a 2013, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que menos usan preservativos en el país, ya sea con parejas esporádicas (56,6 %) o estables (34,2 %).

De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, los casos de sida aumentaron en los últimos años, especialmente entre las personas de ese rango de edad.

Entre 2006 y 2015, la tasa de incidencia entre jóvenes de entre 15 y 19 años se triplicó al escalar de 2,4 a 6,9 casos por cada 100.000 habitantes, agregó la información.

En ese mismo periodo, la tasa entre los jóvenes de entre 20 y 24 años se dobló al subir de los 15,9 a los 33,1 casos por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
En la ya devastada Franja de Gaza sus habitantes amanecieron ayer bajo el fuego de intensos bombardeos israelíes después de que el grupo islamista Hamás e Israel pusieran fin a su tregua.
La agresión verbal de Elon Musk a los anunciantes que rehuyen de X (antes Twitter) amenaza con hundir más a la red social, cuando el propio Musk advierte de la desaparición de la plataforma a solo un año de tomar su control.
El Gobierno de Cuba calificó este viernes de “arbitrario y unilateral” el último informe de Estados Unidos en el que decidió mantener por un año más a Cuba entre los países patrocinadores del terrorismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este viernes que el ex militar Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Víctor Jara, llegará en las próximas horas a Santiago desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de dicho país.
Un tercio de las personas todavía duda sobre las graves consecuencias del cambio climático y el origen humano de éste, concluye un estudio psicológico publicado este jueves por la Universidad de Ginebra (Unige), que también ha mostrado el poder en la psique de la desinformación en torno a este tema.
Medellín, que fue durante una década la ciudad más peligrosa del mundo por la violencia del narcotráfico de Pablo Escobar, vive una transformación urbana, social y cultural para librarse de ese lastre sin olvidar su pasado ni las heridas de su etapa más turbulenta.