12 jul. 2025

En el Brasil insisten en diálogo previo con Paraguay

Prácticamente, todas las publicaciones brasileñas sobre el tema puentes coinciden en que las negociaciones entre Brasil, Argentina y Paraguay están en marcha, esperándose que la concesión se realice en el segundo semestre de 2025.

Así lo resaltaron O Globo, NTC y el portal ingenieriacompartida.com.br.

La Cancillería paraguaya manifestó –no obstante–, por medio de su oficina de prensa, que aún no existe conversación alguna en torno al emprendimiento proyectado por Brasil.

Se calcula desde el vecino país un ahorro aproximado de USD 5,3 millones de dólares anuales por los 12 pasos fronterizos, con la concesión al sector privado para mantenimiento por 30 años.

Esto supondría un ahorro anual –promedio– de casi USD 900.000 para los puentes de la Amistad e Integración, que unen Paraguay con Brasil, a razón de unos USD 445.000 por cada vía, según ingenieriacompartida.com.br, que menciona que los contratos serán por 30 años.

Más contenido de esta sección
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.