07 ago. 2025

En Diputados buscan que la minoría sea tenida en cuenta

En la búsqueda de consensos para impulsar proyectos comunes que beneficien a la mayoría con miras a la mesa directiva, el diputado opositor Raúl Benítez calificó de provechosa la reunión con su par, el colorado Hugo Meza.

“Hablamos de nuestros proyectos para este año y él, de los suyos, buscando coincidir y encontrar ese punto medio, que fue difícil en 2024, un año violento, complicado donde no se pudo encontrar ese espacio para el diálogo”, señaló.

Agregó que si bien como tercer espacio en general y él, como diputado en particular, no están abocados a la negociación de la mesa directiva, y sí escucharán propuestas.

Reconoció que Meza le comentó sobre sus intenciones dentro de la mesa directiva por lo que estarán viendo “las proyecciones que se dan en ese sentido”.

Agregó que el interés real de la oposición es poder llevar a cabo proyectos que no se encuentran en la producción legislativa del oficialismo o por desinterés o por incapacidad, que para ello requieren apelar a consensos y acuerdos.

“Un cambio en la mesa directiva con un elemento diferenciador con respecto a las minorías es cómo por ejemplo el tercer espacio puede aportar a un proyecto”, señaló, con relación a que con el cartismo prácticamente fueron avasallados y no se tuvo en cuenta la contribución de la minoría, que muchas veces incluso puede aportar más “que muchos de los que integran sus filas, del cartismo“.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.