08 jun. 2023

En Derecho UCA cierran filas a favor de Cristian Kriskovich

La Comisión Directiva de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica emitió un comunicado respecto al profesor Cristian Kriskovich, en el que ratifica su confianza. El gremio remarca que “en un Estado Social de Derecho debe primar el orden constitucional”.

La Comisión Directiva de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica emitió un comunicado manifestando la “confianza” y entero respaldo a la continuidad de Cristian Kriskovich como docente de la institución.

“En cuanto al proceso conocido como ‘compra notas’, donde la Universidad fue víctima, se encuentra paralizado respecto de una acusada por rebeldía decretada contra la misma, por no presentarse a una audiencia”, expresaron en alusión a Belén Whittingslow, quien está asilada –hace cuatro años– en Uruguay.

En relación a la denuncia de acoso, recuerdan que en la comunidad educativa, luego de la desestimación de la denuncia penal y sobreseimiento en sumario administrativo, el docente desarrolló actividades académicas de manera regular, siendo incluso elegido por los estudiantes “Padrino de Promoción” en diversos años.

“Los profesores de todas las facultades de Derecho de las universidades privadas con más de 20 años de funcionamiento, incluidos los docentes de la UCA, ratificaron su confianza en la persona del docente afectado reeligiéndolo como representante de las universidades privadas ante el Consejo de la Magistratura con amplia participación, para el periodo 2016-2019”, recuerdan.

Por lo demás, remarcan que “en un Estado Social de Derecho debe primar el orden constitucional”.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.