13 nov. 2025

En Curuguaty y Asunción repudian desalojo a campesinos

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestaron en Curuguaty y Asunción para repudiar los últimos desalojos de campesinos que tuvieron lugar en la zona de Guahory.

WhatsApp

El acto de repudio se realizó en la comisaría 5° de Curuguaty. Foto: Elías Cabral ÚH.

El mitin en Curuguaty tuvo lugar luego de las 19.00 frente a la comisaría 5° de la ciudad, donde un grupo de personas encendió antorchas y velas para la ocasión.

En Asunción, otro grupo de personas fue a manifestarse ante la Comandancia de la Policía Nacional. Adrían Vázquez, uno de los representantes de la FNC, señaló que el el objetivo es acompañar la lucha por la tierra en Guahory y exigir el establecimiento de sus compañeros.

“A medida que el Gobierno no da respuestas vamos a seguir movilizándonos”, indicó. Cuestionado sobre el conflicto, el labriego aseguró que la solución está en “dar tierra para que los compañeros se ubiquen en Guahory. Existen muchos lotes sin títulos y en condiciones”, dijo.

Los actos se realizan como respuesta al último enfrentamiento entre policías y campesinos que intentaban impedir la siembra a los colonos de origen brasileño que aseguran ser los propietarios de las tierras.

Durante los disturbios, 12 labriegos fueron detenidos y varios fueron heridos en la intervención policial.

La colonia Guahory está ubicada en el distrito de Tembiaporã, en el departamento de Caaguazú, a aproximadamente 270 kilómetros de Asunción. El conflicto allí tiene como protagonistas a campesinos, que ocupan las tierras de la colonia, y los llamados brasiguayos, que ostentan títulos de propiedad.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.