24 sept. 2025

En Cuba preparan semana cultural enfocada en Roa Bastos

La “Semana Cultural del Paraguay en La Habana”, que se extenderá del 11 al 15 de mayo, incluirá entre sus actividades la lectura y el análisis de las obras del escritor Augusto Roa Bastos y su experiencia con el exilio.

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

Las actividades se realizarán en el marco de la “Celebración de la Fiesta Nacional de la República del Paraguay” en Cuba, donde recordarán el aniversario número 206 de la independencia de nuestro país.

El jueves 11 se realizará una lectura y traducción al español de poemas en guaraní de Roa Bastos. El acto se llevará a cabo en la escuela “República del Paraguay”, ubicada La Habana, y estará a cargo del escritor y periodista Mario Rubén Álvarez.

Al día siguiente, el escritor dictará otra conferencia en la Casa de las Américas titulada “El bilingüismo paraguayo en las obras de Augusto Roa Bastos”.

El disertante plantea cómo resuelve Roa Bastos el problema que se presenta a todo escritor que habla dos lenguas nacionales y oficiales, como en su caso es el español y el guaraní.

Posteriormente se centrará en la visita que hizo al laureado escritor paraguayo el mandatario Fidel Castro, con motivo de su viaje al Paraguay para la asunción del mando del presidente Nicanor Duarte Frutos, en agosto de 2003.

En esa misma jornada, el profesor Christian Estrade disertará sobre el exilio de Roa Bastos en Francia. Estrade es profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Toulouse, y tiene conocimientos sobre las experiencias del autor en ese país.

Tras los actos centrales, se realizará una presentación de la novela “El invierno de Gunter”, del autor Juan Manuel Marcos. Se referirá al libro el investigador y crítico cubano Emmanuel Tornés.

El local del evento estará ambientado con obras de la joven artista paraguaya Chiara Tomassone, quien es actualmente residente en la ciudad de La Habana.

Las actividades continuarán el domingo 14 con una misa de acción de gracias en la capilla “Nuestra señora de la Caridad”, en el municipio Playa.

Y el acto final se desarrollará el lunes, desde tempranas horas, cuando se prevé la entrega de una ofrenda floral ante el busto del prócer José Gaspar Rodríguez de Francia, que se encuentra ubicado en el Parque de la Fraternidad del centro de La Habana.

El Conjunto de Cuerdas de Cuba animará la velada con la interpretación de variados temas folclóricos e internacionales, entre ellos “Che Jazmín” y “Serenata”, de la autoría de Epifanio Méndez Fleitas (1917-1985), músico, poeta, político, escritor y ensayista paraguayo.

La semana cultural es organizada por la Embajada de Paraguay en Cuba y cuenta con el apoyo del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.