07 sept. 2025

En Colombia no habrá monopolio estatal para producir marihuana medicinal

Bogotá, 27 abr (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, aseguró hoy que el Gobierno no considera “conveniente” tramitar una ley que establezca un monopolio estatal para la producción de marihuana para uso medicinal.

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

“No creemos que tramitar esa ley sea conveniente. Creemos que debe haber iniciativa privada, mixta, y pública. No estamos restringiendo la participación del sector público, pero creemos que los monopolios públicos en este caso son claramente inconvenientes”, dijo el funcionario en una rueda de prensa en Bogotá.

Esta declaración de Gaviria se dio en alusión a una carta que el gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), Luis Pérez, le envió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la que le solicita promover un monopolio del Estado en la producción del cannabis medicinal.

El ministro agregó que el Gobierno ya trabaja con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicantes (Invima) para que en Colombia se puedan comercializar psicoterapéuticos con “alguna porción de Tetrahidrocannabinol (THC)”, principal constituyente psicoactivo de la marihuana.

Asimismo, aclaró que por ahora el foco del Gobierno está puesto en derivados del cannabis y no en otras plantas como la amapola.

Colombia dio en el pasado 23 de diciembre un paso histórico al legalizar la marihuana para uso medicinal y científico con un decreto que habilita la posibilidad de que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis así como para el establecimiento de cultivos de esa planta.

Con esta decisión, plasmada en un decreto elaborado conjuntamente por los ministerios de Justicia y Salud en colaboración con el de Agricultura y firmado por el presidente Santos, el Gobierno busca atender la necesidad de permitir la producción de medicamentos elaborados a partir del cannabis.

Luego de firmar este decreto, Santos dijo que Colombia se ubicará “a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades”.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.