13 nov. 2025

En Clínicas concretaron innovador procedimiento quirúrgico del riñón

26495162

Intervención. Los médicos del Hospital de Clínicas realizaron el procedimiento inédito.

GENTILEZA

Los médicos de la Cátedra y Servicio de Urología del Hospital de Clínicas encabezaron un innovador procedimiento quirúrgico del riñón, el primero de estas características a nivel local. Se trató de una nefrectomía total por vía laparoscópica, en una paciente con diagnóstico de quiste renal complejo en riñón ectópico pelviano, según la descripción médica.

“La nefrectomía total ya se hace en Paraguay, lo que fue inédito es hacer la nefrectomía total de un riñón que está en una situación anatómica no convencional, que es la pelvis del cuerpo”, explicó a ÚH el doctor César Recalde Lara.

Los riñones ectópicos pelvianos son variaciones anatómicas infrecuentes, cuyo abordaje quirúrgico siempre plantea un reto por la variabilidad en la vascularización y la posición cercana a estructuras delicadas.

El doctor explicó que los riñones normalmente se ubican en una posición anatómica que son las fosas lumbares, que es la espalda básicamente. Pero, en el caso de la paciente, presentaba variaciones anatómicas infrecuentes, donde el riñón no se ubica en la posición anatómica habitual, sino que se ubica en una posición ectópica, o sea, fuera de su lugar.

“En este caso es un riñón que se ubica en la pelvis del cuerpo. La pelvis es la estructura anatómica donde está la vejiga, el útero”. El riñón ectópico sucede en aproximadamente 1 de cada 5.000 a 10.000 personas y que sea un riñón pelviano se da en 1 de cada 50.000 aproximadamente, detalló.

“Toda vez que haya una cirugía de poder extirparle o de tener que extirparle el riñón por la presencia de un quiste complejo, que en este caso se traduciría como un quiste que podría tener una derivación maligna eventualmente, esa fue la indicación de la cirugía, de sacar ese riñón por la potencial degeneración mala de una estructura dentro de ese riñón, mencionado en otro lugar”.

La cirugía laparoscópica, procedimiento de menor invasión y alta complejidad, fue la alternativa para ofrecer un tratamiento de vanguardia a la paciente.

“El abordaje que se hizo en esta cirugía laparoscópica, que ya se usa ampliamente en otras cosas, pero para este caso en particular sí fue la primera cirugía en laparoscopía en el país”, aclaró el doctor Recalde.

Derivada del sector privado La paciente con diagnóstico de quiste renal complejo en riñón ectópico pelviano fue derivada al Hospital de Clínicas desde el sector privado. En este hospital recibió la atención y realizó gastos solo por los insumos. La paciente ya se encuentra en su casa en proceso de recuperación. La cirugía estuvo supervisada por el jefe de Cátedra de Urología, el Prof. Dr. Julio Recalde Ortiz, y el equipo quirúrgico compuesto por el Dr. César Recalde Lara, Instructor, la Dra. Amanda González Villalba, jefa Interina de Residentes y el Dr. Christian Giménez, médico residente. El plan quirúrgico previo fue fundamental y contó con la colaboración del Prof. Dr. Alberto Kang, del Departamento de Imágenes de Clínicas. La reconstrucción tridimensional de las estructuras vasculares fue de extrema ayuda.

Más contenido de esta sección
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.