15 may. 2025

En Clínicas concretaron innovador procedimiento quirúrgico del riñón

26495162

Intervención. Los médicos del Hospital de Clínicas realizaron el procedimiento inédito.

GENTILEZA

Los médicos de la Cátedra y Servicio de Urología del Hospital de Clínicas encabezaron un innovador procedimiento quirúrgico del riñón, el primero de estas características a nivel local. Se trató de una nefrectomía total por vía laparoscópica, en una paciente con diagnóstico de quiste renal complejo en riñón ectópico pelviano, según la descripción médica.

“La nefrectomía total ya se hace en Paraguay, lo que fue inédito es hacer la nefrectomía total de un riñón que está en una situación anatómica no convencional, que es la pelvis del cuerpo”, explicó a ÚH el doctor César Recalde Lara.

Los riñones ectópicos pelvianos son variaciones anatómicas infrecuentes, cuyo abordaje quirúrgico siempre plantea un reto por la variabilidad en la vascularización y la posición cercana a estructuras delicadas.

El doctor explicó que los riñones normalmente se ubican en una posición anatómica que son las fosas lumbares, que es la espalda básicamente. Pero, en el caso de la paciente, presentaba variaciones anatómicas infrecuentes, donde el riñón no se ubica en la posición anatómica habitual, sino que se ubica en una posición ectópica, o sea, fuera de su lugar.

“En este caso es un riñón que se ubica en la pelvis del cuerpo. La pelvis es la estructura anatómica donde está la vejiga, el útero”. El riñón ectópico sucede en aproximadamente 1 de cada 5.000 a 10.000 personas y que sea un riñón pelviano se da en 1 de cada 50.000 aproximadamente, detalló.

“Toda vez que haya una cirugía de poder extirparle o de tener que extirparle el riñón por la presencia de un quiste complejo, que en este caso se traduciría como un quiste que podría tener una derivación maligna eventualmente, esa fue la indicación de la cirugía, de sacar ese riñón por la potencial degeneración mala de una estructura dentro de ese riñón, mencionado en otro lugar”.

La cirugía laparoscópica, procedimiento de menor invasión y alta complejidad, fue la alternativa para ofrecer un tratamiento de vanguardia a la paciente.

“El abordaje que se hizo en esta cirugía laparoscópica, que ya se usa ampliamente en otras cosas, pero para este caso en particular sí fue la primera cirugía en laparoscopía en el país”, aclaró el doctor Recalde.

Derivada del sector privado La paciente con diagnóstico de quiste renal complejo en riñón ectópico pelviano fue derivada al Hospital de Clínicas desde el sector privado. En este hospital recibió la atención y realizó gastos solo por los insumos. La paciente ya se encuentra en su casa en proceso de recuperación. La cirugía estuvo supervisada por el jefe de Cátedra de Urología, el Prof. Dr. Julio Recalde Ortiz, y el equipo quirúrgico compuesto por el Dr. César Recalde Lara, Instructor, la Dra. Amanda González Villalba, jefa Interina de Residentes y el Dr. Christian Giménez, médico residente. El plan quirúrgico previo fue fundamental y contó con la colaboración del Prof. Dr. Alberto Kang, del Departamento de Imágenes de Clínicas. La reconstrucción tridimensional de las estructuras vasculares fue de extrema ayuda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud instó a las personas que padecen asma a realizarse sus controles de forma periódica. La cartera sanitaria dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país.
Durante la misa de la celebración en honor a la Virgen de Fátima en la Catedral Metropolitana de Asunción advirtieron, además, que la paz nunca estuvo amenazada como en este 2025.
La Municipalidad de Asunción informó que la suspensión de las actividades de los emprendedores sobre la calle Palma se debe a una “recomendación” de la Conmebol a la Comandancia de la Policía Nacional. Plantea “migrar” a los feriantes a la Plaza Uruguaya.
Los sindicatos de la Municipalidad de Asunción se reunirán con las autoridades para discutir las modificaciones en las jornadas de trabajo. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, recortó los domingos y los feriados para el personal operativo y administrativo.
El Hospital Central del IPS presenta un deterioro en su infraestructura, desde goteras y baños con enseres destruidos hasta escaleras y pinturas desgastadas. Incluso siguen clausurados los quirófanos en el séptimo piso.
En varios tramos de la transitada avenida Avelino Martínez continúan los enormes baches de todos los tamaños y las autoridades no empiezan obras.