La extensa caravana de autos, camionetas y tractores decorados con banderas argentinas recorrió con un sonoro “bocinazo” los pocos kilómetros que unen Avellaneda, la localidad donde tiene su sede el complejo industrial de Vicentin, con la vecina ciudad de Reconquista para expresar su rechazo a la intervención gubernamental de la empresa y su plan de expropiación.
BANDERAZO. Los ciudadanos de la región anunciaron, en tanto, un “banderazo” el próximo sábado 20 de junio, Día de la Bandera de Argentina, que coincidirá con otra protesta en la ciudad santafesina de Rosario, donde se encuentra el Monumento a la Bandera nacional.
El “bocinazo” se sumó a la lista de protestas que encabezaron los habitantes de Avellaneda desde el 8 de junio, cuando el presidente Alberto Fernández anunció la intervención y su decisión de enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar la compañía fundada hace casi cien años, y que incluyó una movilización para expulsar a los funcionarios enviados por el Gobierno en Buenos Aires.
El pasado fin de semana, Fernández defendió su proyecto para “rescatar” al agroexportador Vicentin a través de su expropiación por parte del Estado para evitar que la firma, en cesación de pagos, quiebre o “termine en manos de capitales extranjeros”, pese a las críticas de entidades agrícolas e industriales.
AUXILIO. Vicentin solicitó en febrero el concurso preventivo de acreedores con una deuda estimada en unos 1.350 millones de dólares y entre sus de acreedores están 2.600 productores agropecuarios, bancos públicos, liderados por el estatal Banco Nación, y un comité de acreedores extranjeros liderado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, dependiente del Banco Mundial).
“Tengamos en cuenta que en Argentina hay siete cerealeras y cuatro de ellas son de capitales extranjeros”, alegó el mandatario. Los accionistas de Vicentin rechazaron la medida gubernamental al considerar que “inhabilita todas las negociaciones que la compañía” realizaba para alcanzar “una solución en el ámbito privado y deja como única opción la estatización de la empresa, manifestando el propio presidente que esa es la única posibilidad”.
“La intervención y el proyecto de expropiación que sostiene el actual Gobierno, que encabeza el presidente Alberto Fernández, viola las garantías constitucionales, elude de manera arbitraria la independencia de poderes de una nación y pone en jaque la confiabilidad en las instituciones que requiere toda república democrática”, señalaron los accionistas.
La Cámara Argentina del Acero manifestó su “preocupación” ante el proyecto de expropiación de Vicentin anunciado por el Gobierno. Añadió que “la confianza, la estabilidad de reglas, y la previsibilidad son condiciones necesarias del sector privado para viabilizar inversiones que permitan reactivar el empleo local”.
Bonos en dólares a acreedores externos con deuda en pesos
Argentina anunció ayer que en los próximos meses hará tres operaciones mediante las cuales acreedores extranjeros con títulos argentinos de deuda nominados en pesos podrán usarlos para suscribir bonos en dólares. Según el Ministerio de Economía, estas licitaciones, por 500 millones de dólares cada una, se realizarán en agosto, setiembre y noviembre próximos. En los últimos meses hubo canje de deuda en pesos en la plaza local, logrando así “avances” en la normalización del mercado de deuda en moneda nacional. EFE