04 may. 2025

En capital hay un vehículo recolector de basura por cada 18.000 habitantes

La deficiente recolección de basura, por parte de la Municipalidad, y la mala gestión, por parte de un alto porcentaje de la ciudadanía, es una constante en Asunción. Generalmente, la respuesta de que hay vehículos en el taller y por eso el servicio está resentido ante los reclamos masivos, también lo es.

De acuerdo con la última cifra dada por la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, hasta esta semana 28 vehículos se encontraban en funcionamiento para la recolección de residuos domésticos. Haciendo un estimativo, hay una unidad recolectora por cada 18.000 asunceno, aproximadamente. Esto teniendo en cuenta que la cifra oficial es que existen cerca 500.000 habitantes en Asunción.

A principios de este año, cuando incluso afirmaron que siete vehículos estaban descompuestos tras las fiestas de fin de año, desde el área de Aseo Urbano reconocieron que se necesita aumentar la flota, para la cobertura en los diferentes turnos. Sobre todo porque en los últimos años creció la densidad poblacional y con ello se multiplicó la cantidad de basura.

Señalaron además que enviaron la solicitud para que la Comuna adquiera nuevos vehículos, entre 9 a 10, para ir reemplazando a los más antiguos y evitar el sobreuso diario del mismo rodado.

taller. Esta semana reportaron que tres vehículos se encuentran en el taller pero alegaron que el servicio ya está regularizado desde hace tres semanas. La respuesta frecuente es además que las fallas son por el uso excesivo que se realiza. Llamativamente los directivos crean “trámites burocráticos” para impedir el acceso de la prensa al taller del Aseo Urbano.

Dentro del predio municipal existen históricas denuncias de supuesto “careno” de vehículos. Es decir, la extracción de piezas de alto costo, para colocar a otros vehículos e incluso para la venta externa, según el relato de los propios funcionarios.

En verificaciones hechas, de administraciones anteriores, se halló irregularidades en el taller, como el caso de falta de mantenimiento o que los rodados se encuentran sobre tacos desde hace tiempo por falta de compra de repuestos de alto precio.

Insalubridad. La falta de adecuada gestión de desechos se refleja en la acumulación de bolsas de residuos en las cestas por días, en los montículos de basuras dispersas en las veredas y hasta en los cauces hídricos. La problemática se desencadena en un ambiente insalubre y genera la peor de las impresiones para quienes visitan la capital del país.

Durante cada jornada de lluvia las toneladas de basuras son arrastradas por raudales. Los sumideros de los barrios Terminal y San Pablo son los más afectados, de donde se saca toneladas de desechos de todo tipo tras cada temporal.

La zona del microcentro de Asunción es uno los escenarios más visibles en donde se evidencia la deficiente recolección e inconsciencia ciudadana. En las redes sociales también abundan los reclamos por el servicio irregular de recolección de basuras en los distintos barrios.

Otra demostración es que todas las semanas una serie de minutas tratadas en la sesión de la Junta Municipal tienen que ver con el pedido de retiro de basuras en diversas zonas.

En los Bañados la problemática es aún más compleja, a la inconsciencia ambiental, que se traduce en quema de basuras y arroyos utilizados como vertederos, también se le suma la falta de servicio regular para retirar los desechos de los contenedores instalados para los tramos que son de difícil acceso.

El arroyo Morotî, en Bañado Sur, es un ejemplo de cauce altamente castigado. Los moradores reconocen que cuando el contenedor, instalado en uno de los puentes está lleno, principalmente con lo que llevan los carriteros contratados para deshacerse de considerables basuras domésticas, deciden tirar los desechos al agua, como ramas, escombros y otros desperdicios.

Los pobladores incluso habían denunciado que deben pagar “incentivos” a los recolectores del Municipio para que tengan “ganas” de venir a vaciar el contenedor de manera más continua.

28 vehículos del Municipio es lo que afirmaron que se encuentran operando para la recolección de desechos.

68 barrios tiene la ciudad de Asunción. El servicio de recolección de basura se realiza por zonas.

10 nuevos rodados habían estimado, a principios de este año, que se necesita para ir renovando la flota.