El reclamo proviene de organizaciones sociales que integran o son cercanas a la coalición de gobierno Frente de Todos (peronismo de centro-izquierda), pero que tienen posiciones muy críticas del rumbo económico del gobierno del presidente Alberto Fernández.
El salario básico universal que reclaman consiste en un monto mensual equivalente a dos canastas básicas alimentarias, lo que en mayo hubiera sido de 28.200 pesos (USD 211) para todos los bajos ingresos.
“Si no hay (fondos) para que salgamos de la pobreza, por lo menos que no haya indigentes, es una cosa tan elemental, no entiendo por qué no se dan cuenta que (este reclamo) no es política”, declaró fuera de sí Juan Grabois, otro dirigente social, en un acto realizado al pie del Puente Pueyrredón.
Grabois reclamó al presidente que dé “una propuesta mejor. No nos salgas a decir que hay que calmar a los mercados, vení a calmarnos a nosotros”, le lanzó.
La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, acumuló 36,2% en el primer semestre de 2022, lo que provoca que incluso trabajadores asalariados caigan en la pobreza porque sus sueldos quedan rezagados en relación al alza de los precios.
Más de cuatro millones de personas reciben diferentes subsidios del estado.
La pobreza abarca a 37% de la población y el desempleo es de 7%, pero para el índice se considera ocupados a unos 500.000 trabajadores informales de la llamada ‘economía popular’ beneficiarios de parte de esos subsidios. AFP