25 ago. 2025

En Brasil condenan a dos hombres por contrabando de cigarrillos paraguayos

La Justicia brasileña condenó a dos hombres que fueron procesados luego de hacer ingresar a su país, de forma ilegal, 550 cajas de cigarrillos producidos en el Paraguay. Los mismos deberán estar en prisión 3 años y 4 años y seis meses, respectivamente.

cigarrillos.jpg

Foto: www.otempo.com.br

El juez Diogo Oliveira, de la 2.ª Sala Federal de Ponta Porã, fue quien impuso la condena a los dos hombres, cuyos datos no fueron dados a conocer por las autoridades brasileñas.

Ambos procesados fueron detenidos el año pasado con 550 cajas de cigarrillos, contrabandeadas de Paraguay. También fueron condenados por la utilización ilegal de radiotransmisores.

Los mismos fueron interceptados por policías militares rodoviários en la región de Copo Sujo, en el límite entre las ciudades de Ponta Porã y Maracaju.

De acuerdo a la sentencia de la Justicia Federal, el magistrado condenó al primero que transportaba el producto ilegal a tres años de prisión. Mientras que el segundo fue condenado a cuatro años y seis meses.

En la inspección del camión, conducido por uno de los acusados, se encontraron cajas de cigarrillos importados ilícitamente de Paraguay, de las marcas: San Marino, Euro y King Size, informó el medio brasileño Campo Grande News

Para esta práctica, prevista en el artículo 183 de la Ley 9.472 / 97 de Brasil, ambos fueron condenados a pagar una multa de 10.000 reales.

El juez federal encontró que los cigarrillos de origen paraguayo no tienen autorización para importar, vender o fabricar en Brasil.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.