Igualmente, el viceministro recordó que el polémico peaje puede ocasionar un sobrecosto de entre USD 30 y 40 millones para Paraguay. Además, Franco lamentó que este tipo de situaciones desalienta la inversión en el país e incluso en la región, afectando la competitividad de Paraguay.
Agregó que varias instituciones paraguayas participarán de la reunión bilateral, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Prefectura General Naval, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), entre otras.
Al mismo tiempo, precisó que hasta ahora no se está cobrando el peaje, y detalló que la propia norma establece la aplicación tras una instancia de consulta ciudadana.
Reacción. El embajador también señaló que Paraguay reaccionó pronto ante la medida argentina, enviando la solicitud de la reunión de la Comisión del Acuerdo apenas se publicó la norma. “Pensaron que íbamos a obviar el diálogo bilateral, pero enseguida hablamos con ellos. Enviamos una nota con nuestros argumentos, nuestra preocupación, y ahí quedó claro que entendíamos que la Comisión del Acuerdo es la instancia técnica, pero que eso no obviaba el contacto bilateral”, indicó Franco.
En efecto, la Comisión se reunió el jueves, cuando Paraguay y Argentina plantearon sus argumentos. “Señalamos que no hay una contraprestación por este peaje, un servicio por el cual estaríamos pagando, por lo tanto no tendría que aplicarse un peaje, y el Tratado de la Hidrovía también dice que si no hay una contraprestación, el cobro de alguna tasa, cualquier canon requiere de un acuerdo previo entre todos los socios, y eso no hubo”, manifestó el viceministro.
Paraguay se reunirá con Argentina por el peaje que busca cobrar el país vecino. Autoridades locales quieren solucionar el caso y llegar en consenso a una reunión de la Comisión del Acuerdo de Hidrovía.
En audiencia debatirán sobre el río
El lunes, a las 08:30, habrá una audiencia pública en el Senado para debatir sobre la Hidrovía y las dificultades que plantea la eventual tarifa que cobrará Argentina en un tramo. En el encuentro, convocado por la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, también se hablará sobre el apoyo que se plantea por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU (Usace por sus siglas en inglés), que generó la consulta de Argentina ante la Cancillería paraguaya, aunque desde el vecino país los medios hablaron de un reclamo. A propósito, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, está convocado a la audiencia. El senador Sixto Pereira, titular de la Comisión organizadora del evento, detalló que la intención es escuchar las explicaciones de las autoridades y el sector privado con relación a los temas concernientes a la Hidrovía.