20 nov. 2025

En Asunción, río Paraguay baja 3 centímetros

Una noticia que trae esperanza a miles de familias paraguayas. El nivel del río Paraguay descendió tres centímetros en Asunción, mientras en el norte, el cauce hídrico mantiene la tendencia de descenso.

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

Según datos de la Prefectura Naval, de la Armada Paraguaya, el río Paraguay registró niveles favorables este sábado. En Asunción, por ejemplo, entre ayer 1 y hoy sábado 2 de enero, el nivel descendió 3 centímetros.

En la cuenca norte del río Paraguay, los niveles también muestran una tendencia al descenso. Así, en Bahía Negra se registró 1,32 metros, bajó 2 centímetros; en Fuerte Olimpo fue de 3,48, se mantiene estacionado y en Vallemí bajó 5 centímetros luego de marcar hoy 2,72 metros.


En Concepción, en tanto, el principal cauce hídrico de nuestro país registró 5,43 metros, lo que supone 5 centímetros menos en relación al primer día del año. En Puerto Rosario bajó 8 centímetros al marcar 7,02 metros.

Esta tendencia en baja todavía no se percibe en la zona de Alberdi y Pilar, dos de las ciudades más castigadas por la presente inundación. Mientras en Villeta sigue estacionado, en Alberdi subió 4 centímetros y cerró en 9,70 metros, y en Pilar 8,93 metros, subió 2 cms.

Se espera que en los próximos días esta tendencia también se registre en estas dos ciudades de Ñeembucú, donde el nivel debería empezar a bajar.

Julian Báez, director de Meteorología e Hidrología, indicó este sábado a Radio Momumental que el río empezará a bajar entre enero y marzo, y que a finales de marzo y en abril nuevamente se producirán copiosas lluvias.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.