13 sept. 2025

Empresarios ven un PGN 2023 improvisado y baja inversión

El sector privado considera que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este 2023 no se ajusta a la realidad y que el Estado irá improvisando para tratar de ajustarse a las pretensiones de recaudación. Observan sobre todo poca inversión estatal y riesgos para el empresariado para apostar capital en este aspecto y también en materia tributaria.

Para el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, el presupuesto promulgado implicará una improvisación en el transcurso del año para afrontar los gastos, teniendo en cuenta que contempla una sobreestimación de ingresos tributarios de USD 26 millones y un adicional de USD 26,5 millones para reajustes, bonificaciones, creación de nuevos cargos, entre otros.

“Vamos a tener otro déficit fiscal que va siendo acumulativo y que si no se resuelven los temas de fondo, vamos a seguir con esa tendencia y el Estado no tendrá recursos para cubrir el déficit y tememos que recurra al elemento más fácil y a cargar otra vez sobre el contribuyente, que es solamente la mitad de la economía del país que está formalizada”, manifestó sobre el temor de un aumento de impuestos para el sector privado.

En ese sentido advirtió que se debe cuidar la promoción de las inversiones, que se traduce en una estabilidad del régimen impositivo, en el combate a la corrupción y garantía de la seguridad jurídica.

En la misma línea, el titular de la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Luis Tavella, habló del poco o nulo margen que queda para las inversiones estatales, entendiendo que los proyectos de infraestructura dependen exclusivamente de deudas y que gran parte del presupuesto absorben los salarios.

Un ejemplo de la imposibilidad de cumplir con el presupuesto promulgado es la situación que se vivió en el 2022, que terminó con deudas públicas a farmacéuticas, constructoras y otros proveedores.

Asimismo se quejó de la poca importancia que da el Gobierno a las Mipymes, a pesar de que representa el 75% de la fuerza laboral del país.

Plan de gastos. El PGN 2023 contempla un monto global de G. 105,36 billones (USD 14.844 millones). Incluye una sobreestimación de ingresos tributarios por USD 26 millones y otros USD 26,5 millones adicionales para salarios, bonificaciones y otros gastos.

14.844 millones de dólares es el monto global del Presupuesto para el 2023 que fue promulgado esta semana.

USD 26 millones es la sobreestimación de ingresos tributarios. Se espera un déficit fiscal de 2,5% del PIB.