Posterior al reclamo de la semana pasada para tomar medidas urgentes en torno al escenario de ralentización del consumo y el bajón comercial, el sector privado aún espera los hechos concretos desde el Gobierno, a pesar de que hay algunas señales, como lo expresaron referentes del ámbito empresarial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) urgió medidas a corto plazo que podrían dinamizar la economía, acompañando al pago del aguinaldo y las remuneraciones por fin de año. Hasta ahora, se aceleró solo ese aspecto, tal como lo expresó Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El dirigente hizo referencia también a contratos nuevos de obras públicas, con un monto total de USD 250 millones de dólares, que facilitan la dinamización de la economía y generan puestos de trabajo, pero que se concretarían recién en un mediano plazo.
“La modificación de la Ley de Tarjetas es también una necesidad, ya que se había producido un topeo hacia abajo, que dejó a mucha gente afuera del sistema, siendo obligada a recurrir a las casas de crédito o, peor aún, a los usureros”, explicó.
Por su parte, Enrique Bendaña, de Cerneco, enfatizó en el aspecto que el sector supermercadista fue el que más acusó recibo en cuanto al bajón en las ventas, ya que las coyunturas argentina y brasileña obligaron, con su tipo de cambio, a apelar al contrabando que afecta a nuestro país.
“Las cosas que se pueden mover desde el Gobierno históricamente en esta época son las obras públicas, hay mucho dinero, pero se hacen lentos los procesos licitatorios”, destacó Bendaña como otra de las alternativas que podrían inyectar más circulante a la economía.
Como representantes del sector privado, están acercando ideas y propuestas en cada encuentro con el ámbito público, manifestó. Las cifras del BCP confirman la caída en el consumo.
Baja recaudación
La recaudación sufrió en estos últimos tiempos como consecuencia de los embates de la región, según reconoció el propio ministro de Hacienda, Benigno López, ayer de tarde. Esto, en alusión a la ralentización del ritmo económico y el bajón en las ventas formales a nivel local. “Ese efecto fue mayor de lo que pensábamos”, destacó el funcionario.Por su parte, el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, dijo que el Gobierno impulsa financiar a las mipymes para dinamizar más la economía.