Sustentó su argumentación en que el elemento fundamental para el costo es la cantidad de pasajeros, que desde este lunes habrá más para subir a los buses, pero estará todavía en un 30% menos respecto de mayo de 2019, si bien el combustible también bajó 20%, pero el dólar estará a G. 6.579, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Estaremos por encima del costo técnico”, adelantó a Última Hora, al tiempo de explicar que el cálculo presentado es sobre la base de que probablemente se permita que los buses suban a pasajeros, incluidos 10 que podrán ir parados.
Detalló puntualmente el espectro de los buses diferenciados, en el que -según manifestó- se pasó de los 300 mil pasajeros mensuales normales, a los 220 mil (con una caída del 25% en la cantidad, de las restricciones). “Si bien el combustible disminuyó un 20%, la cantidad de pasajeros también disminuyó un 30%”, explicó.
Arriesgó en que el Gobierno tal vez decida tomar la decisión de bajar el precio del pasaje recién en los próximos 30 a 60 días, cuando la cantidad de pasajeros vuelva a ser la normal e impacte realmente para que se reduzca el precio.
“Hoy día, en medio de la crisis, subir pasaje no sería bien recibido; el componente que más afecta es la cantidad de pasajeros; mientras que el dólar afecta en un 20% y el combustible un 40%; el resto a mano de obra, costo del conductor, talleres, etc. Si aumentase la cantidad de pasajeros respecto del año pasado, favorecería para la reducción del costo del pasaje”, sostuvo.