25 mar. 2025

Empresario da fórmula para revertir el vergonzoso sistema de movilidad

Alejandro Zuccolillo, propietario de la Línea 12 Magno SA, mencionó que los transportistas deben realizar incentivos para los usuarios y modernización en los buses para mejorar el servicio de transporte público a nivel país.

“La visión que tenemos es la de crear un sistema de transporte público e incentivarle a la gente a usar el servicio ofreciendo varias comodidades para los pasajeros. Todas nuestras unidades cuentan con wifi, disponemos de una biblioteca móvil, circuito cerrado para la seguridad de los usuarios, entre otras novedades que tendremos más adelante”, sostuvo el empresario.

Asimismo mencionó que actualmente no es sostenible la cantidad de vehículos particulares que transitan en la ciudad y que están colapsando el tráfico por la falta de un sistema de transporte eficiente para la ciudadanía.

“Estamos buscando que más gente prefiera dejar su vehículo en su casa y utilizar el sistema de transporte público y para ello hay que tener la visión sistémica e incentivar a los usuarios modernizando el servicio”, afirmó.

El empresario refirió que el sistema de billetaje electrónico fue fundamental para la transparencia de los números de pasajeros y viajes por día.

“Antes del billetaje electrónico ni siquiera se sabía el nivel del servicio real que prestaban las unidades, el Gobierno no te da ninguna forma de tener la trazabilidad de dónde hay demanda, exceso de oferta y dónde hay falta de flota. Todas esas cosas se van generando por la misma aspiración que tenemos dentro de Magno para poder ser el catalizador que logre transformar y dignificar el servicio de transporte en Paraguay”, aseveró.

Detalló que actualmente hay un total de 500.000 viajes por día, de los cuales se registra que varios de estos pasajeros realizan varios viajes por día y que probablemente el total de usuarios que viajan diariamente es de unos 250.000.

“Para una ciudad como Asunción, esta cantidad de pasajeros es muy baja. Estamos hablando del 10% de la población del área metropolitana que se moviliza en transporte público”, indicó.

Por otra parte señaló que en otros países con un sistema de transporte ejemplar se logra alcanzar un total de hasta el 60% del uso de este servicio, en comparación con Paraguay, que solo llega a un 10%.

“Si hablamos de países donde realmente hay incentivos al usuario, donde el costo y la calidad del servicio se refleja en lo que uno está pagando, los sistemas logran el 50% o incluso hasta el 60% de la población que utiliza los buses”, manifestó.

Zuccolillo añadió que en el Paraguay el desafío de un servicio digno de movilidad aún es muy grande.

“El desafío es muy grande, actualmente muchas personas no utilizan el sistema por la falta de confiabilidad, por el mal estado de las unidades, y la falta de capacitación de algunos conductores”, relató.

FACTORES SOCIALES. El empresario añadió que hay muchas falencias en la sociedad que tienen que ir en conjunto para la mejora del servicio de transporte público y la comodidad de los ciudadanos.

“Hay una serie de desafíos que deben ir en conjunto, las paradas son inseguras en algunos rangos horarios, la congestión del tráfico, el estado de las calles y las veredas que se encuentran en pésimo estado son un desincentivo para el ciudadano que debe caminar y esperar su bus, porque cuando uno habla de transporte público se utiliza la palabra movilidad porque refleja el movimiento diario de la persona dentro de la ciudad”, puntualizó.


El desafío es muy grande, muchas personas no utilizan el sistema de transporte por falta de confiabilidad, mal estado de los buses y las calles.
Alejandro Zuccolillo,
propietario de la Línea 12.